jueves, 29 de octubre de 2015
Ministra Pascual defiende en Roma mayor representación de la mujer en Chile

Roma, 29 oct (EFE).- La ministra chilena del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Claudia Pascual, defendió hoy en Roma la necesidad de una mayor representación de la mujer en los espacios de toma de decisiones, en la política y en la sociedad.
Antes de intervenir en una conferencia en la capital italiana la ministra dijo a Efe que en Chile las mujeres «son las que más participan en general» en la vida política y social, pero que «no tienen el mismo grado de representación en los espacios de toma de decisión».
La ministra intervino en un acto sobre «La participación de las mujeres en la política en Chile e Italia: experiencias comparadas».
Y dijo que si bien en su país «(las mujeres) somos más de la mitad de la población del país y somos las que más participan en general en las organizaciones territoriales, funcionales y en distintas organizaciones sociales (…) no tenemos el mismo grado de representación en los espacios de toma de decisión».
Pascual destacó que el Ejecutivo chileno está impulsando una serie de acciones para paliar la subrepresentación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones como partidos, sindicatos, y organizaciones.
«Promover el espacio de toma de decisión (de las mujeres) es un claro objetivo de este gobierno, y que sea instaurado no sólo en los espacios de representación pública política, como puede ser el parlamento, sino también en otros, como las organizaciones sociales, gremiales, económicas», explicó.
La ministra también recordó que el proyecto de ley que modifica la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres supuestos está siendo evaluado en la segunda comisión de la Cámara de Diputados, y que los siguientes pasos serán la Comisión de Hacienda, la Cámara de Diputados y por último, comenzará su tramitación en el Senado.
«Esperamos proseguir con esta tramitación sin presionar los tiempos pero ininterrumpidamente, manteniendo el ritmo del debate», apuntó la ministra, que añadió que «queda todavía un trecho».
Pascual destacó, entre otras cuestiones de género en las que trabaja el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, la lucha por la sensibilización de la violencia causada por el acoso sexual callejero.
Según un estudio publicado el 27 de octubre por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), los últimos datos indican que en el país sudamericano el 68 % de las mujeres había sufrido actos de acoso sexual callejero.
Al respecto, Pascual explicó que en el Gobierno se está buscando modificar la actual legislación de violencia intrafamiliar, ya que «permite abordar la violencia contra la mujeres pero solo en el espacio doméstico y solo en una relación de pareja y ex-pareja».
Así se podría, añadió Pascual «ampliar las nociones de violencia contra las mujeres y por lo tanto no solo abordarla en el ámbito de lo familiar y doméstico, sino también del espacio público».