EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Santiago de Chile, 19 ago (EFE).- El Parlamento chileno ha adoptado un paquete de medidas para fomentar la probidad y transparencia, como multas a los congresistas que no asistan a las sesiones, según informaron hoy los presidentes del Senado, Patricio Walker y de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez.
«A cualquier chileno que no vaya a su trabajo, le descuentan, no le pagan el día no trabajado», dijo Walker en una rueda de prensa conjunta con Núñez, respecto de las multas a los parlamentarios que son justificación no asistan a las sesiones.
Las medidas incluyen también la creación de una Dirección de Ética, similar a la existente en el Reino Unido, que establecerá «sanciones drásticas, que duelan» frente a determinadas conductas, dijo Walker.
Además, será instaurado un Código de Conductas Parlamentarias, se reforzarán los mecanismos de auditoría externa e interna y restricciones a la hora de votar en casos de conflictos de interés.
Walker anunció también que el Senado concretará la publicación de todas las sesiones de comisiones en la página web de esa rama legislativa, medida que ya existe en la Cámara de Diputados.
Núñez, en tanto, aseguró que «queremos reafirmar el compromiso conjunto de ambas cámaras para avanzar decididamente en la agenda de probidad», mientras Walker subrayó que «sin transparencia no hay ninguna posibilidad de recuperar la confianza de la ciudadanía».
El Congreso chileno es una de las instituciones peor evaluadas por la ciudadanía, con niveles de aprobación inferiores al 20 %, según diversas encuestas, que muestran a una opinión pública enojada con una «clase política» poblada de corruptos y ladrones.
El desprestigio ha sido alimentado por hábitos de parlamentarios que duermen en las sesiones, que firman su asistencia y se van, o que abusan con diversas asignaciones, que contratan a parientes como asesores o secretarias o arriendan inmuebles pertenecientes a familiares como oficinas en sus distritos.
La semana pasada se descubrió que varios diputados o senadores que aspiran a cambiar de distrito o circunscripción en las elecciones de fines del 2017 han viajado frecuentemente a los mismos para preparar sus campañas con dinero fiscal.
En Chile, un parlamentario tiene un sueldo similar a un ministro,equivalente a unos 12.000 dólares, que se estira a más de 20.000 si se incluyen las asignaciones.
En casos de inasistencias reiteradas a las sesiones la multa establecida como castigo podrá llegar hasta el 15 % de ese ingreso, dijo el senador Walker.
Respecto de la auditoría externa, dijo que podrá cruzar los datos entre las declaraciones de intereses y patrimonios de los parlamentarios y también las materias de los proyectos de ley, para advertir si algún congresista tiene que inhabilitarse para votar determinadas iniciativas.
«Si no inhabilita habrá sanciones drásticas», advirtió y añadió que se espera que a finales de este año estén aprobadas todas las disposiciones, que incluyen medidas administrativas, legales y de ley orgánica constitucional.