martes, 18 de agosto de 2015
Paro de conductores de autobuses en Valparaíso genera alta congestión

Santiago de Chile, 18 ago (EFE).- La paralización de los conductores de autobuses en la región chilena de Valparaíso provocó hoy gran congestión debido a la alta adhesión de trabajadores, quienes exigen un bono por la tarifa rebajada que pagan los beneficiarios de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE).
«La primera demanda es un bono permanente para transportar a los estudiantes las 24 horas del día los 7 días de la semana, ya que el gremio pierde mucho dinero por esa situación», dijo a radio Digital FM el presidente regional de la Confederación Nacional del Transporte Público, Óscar Cantero.
Y añadió que «también exigimos la instalación de dispositivos electrónicos para detectar y fiscalizar la TNE, ya que aquí en la región tenemos muchos pases escolares falsos y, por otro lado, que se regularice el bono de enero y febrero que se le debe a los trabajadores rurales, porque a más del 50 % no se le ha pagado».
Los conductores del transporte público, que está en manos de empresas privadas, dijeron que la paralización de hoy es sólo una advertencia hacia las autoridades para que solucionen la situación, porque de lo contrario, comenzarán un paro indefinido desde el próximo martes.
Debido a la huelga, las gobernaciones de Valparaíso y de Marga Marga y la Secretaría Regional de Transportes constituyeron un comité de emergencia y dispusieron medidas de mitigación, como por ejemplo, el reforzamiento con autobuses en los recorridos más afectados.
En tanto, el ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, dijo a Canal 24 horas, que tras el temporal que sufrió la región y que dejó un muerto en la zona, «nos parece que no es el momento adecuado para realizar estas movilizaciones».
Hace unos días la acción de las marejadas y el viento, que alcanzó los 100 kilómetros por hora, obligó a suspender el servicio del Metro de Valparaíso, que estaba cubierto de escombros y las salas de control inundados.
Con excepción de Santiago, donde el pasaje en la locomoción colectiva se paga con una tarjeta electrónica, en el resto de Chile el chófer, además de conducir el vehículo, debe recaudar los pasajes y un porcentaje de los mismos forma parte de su salario, salvo en el caso de los boletos rebajados que pagan los estudiantes.
Tal situación genera frecuentes incidentes entre estudiantes y conductores, que no se detienen en los paraderos y suelen agredir verbalmente, o a veces de hecho, especialmente a los niños de la enseñanza básica, que viajan de forma gratuita.