miércoles, 6 de enero de 2016
Precios de viviendas se desacelerarán en Chile en 2016, según el BBVA

Santiago de Chile, 6 ene (EFE).- Los precios de las viviendas están sobrevalorados en Chile en relación con los ingresos de los hogares y deberían desacelerarse durante el 2016, según un informe presentado hoy por BBVA Research sobre la situación inmobiliaria en el país austral.
La sobrevaloración de los precios debiera tender a cerrarse, lo que podría concretarse mediante una caída de precios o por una mejora de los fundamentos macroeconómicos, según explicó Hermann González, economista principal de BBVA Research, al presentar el informe.
Los precios de las viviendas, comienzan el 2016 con una sobrevaloración de entre un 2,0 y un 3,0 %, provocada principalmente por ajustes regulatorios que afectan al sector a través del canal de expectativas de consumidores y empresas, donde se aprecia una baja confianza, según el estudio.
Además, los salarios reales han retrocedido y el soporte fiscal debería ir retirándose, mientras se espera una política monetaria más restrictiva de parte del Banco Central.
Para Fernando Soto, economista senior de BBVA Research, «lo único que podría estar dando soporte a los precios hoy día es el bajo nivel de inventarios».
Durante el 2015, de acuerdo con el informe, el precio real de arriendo de viviendas en el Gran Santiago tuvo una variación nula respecto del 2014 y tanto González como Soto no descartaron que en 2016 la variación sea negativa.
En ese contexto, señalaron que este año, si la financiación se hace más restrictiva, será más atractivo arrendar que invertir en la compra de una propiedad, aunque por otro lado se desincentivaría la inversión en viviendas para alquilarlas.
No obstante, destacaron que el año pasado fue dinámico en ventas y créditos hipotecarios, lo que se explica principalmente por la compra anticipada (en verde) de inmuebles, frente a anunciados cambios regulatorios en el sector, como la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Según el informe, el aumento de esta modalidad de ventas representa un riesgo para la sustentación de los precios en el caso de que se concrete un escenario de mayor riesgo para la economía.
En el área comercial del sector, los precios de arriendo de oficinas han continuado retrocediendo, en línea con un sostenido aumento de la vacancia, que además ha provocado un aplazamiento de la inversión.
No obstante, se espera un aumento de la inversión en centros comerciales.