martes, 27 de octubre de 2015
Registro Civil de Chile rechaza propuesta de Gobierno y mantiene movilización

Santiago de Chile, 27 oct (EFE).- Los funcionarios del Registro Civil de Chile decidieron hoy, tras reunirse con delegados de Gobierno, continuar con la movilización de carácter nacional que mantienen desde hace 29 días,
La presidenta de los funcionarios, Nelly Díaz, aseguró a los periodistas que el ofrecimiento del Ejecutivo, con fecha 2017, no fue aceptada por las bases por lo que los trabajadores decidieron mantener la medida de fuerza.
Díaz recalcó que la movilización continuará hasta que el Gobierno determine y defina los tres puntos que se debaten; «el monto, el instrumento y que el Ministerio de Hacienda se siente a conversar sobre el reajuste que se entregaría en 2017».
A pesar del fracaso en la negociación, la presidenta del Registro Civil chileno precisó que continuarán en conversaciones con las autoridades, pero sin un plazo determinado.
La huelga ha originado la acumulación de 1.400.000 trámites pendientes y ha imposibilitado la atención a más de 92.000 chilenos y extranjeros.
El Registro Civil es el encargado de emitir las cédulas de identidad, pasaportes y certificados de antecedentes penales, y de inscribir matrimonios, nacimientos y fallecimientos, entre otros trámites legales.
Los funcionarios en huelga exigen mejoras salariales y emplazan al Gobierno a cumplir con un protocolo de acuerdo firmado hace dos meses, en el que proponían a los trabajadores un sistema de incentivo en sus remuneraciones.
Este miércoles, la huelga del registro civil tendrá el apoyo de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), que llamó a paralizar a todos los empleados públicos.