EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Santiago de Chile, 26 oct (EFE).- Las ventas del comercio minorista crecieron en la región metropolitana de Santiago un 0,9 % en septiembre respecto del mismo mes del año anterior, lo que representa «la debilidad del sector», según informó hoy la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
En tanto, las ventas minoristas acumularon una igual cifra de crecimiento interanual, del 0,9 % entre enero y septiembre de 2015, inferior al alza de 1,4 % anotada en igual período de 2014 y lejos de alcanzar el crecimiento del 9,6 % del 2013.
«Estas cifras reflejan un débil comportamiento del sector, teniendo en cuenta la baja base de comparación a la que se enfrentaban las ventas, ya que el 2014 cayeron un 6,6 % en igual mes», señaló Bernardita Silva, gerente de estudios de la CNC.
Sin embargo, esta cifra supera la caída de 0,1 % que tuvieron las ventas de comercio minorista el mes anterior.
En el tercer trimestre de este año, las ventas minoristas registraron una débil alza de 0,6 % interanual, evidenciando «el trimestre con menor crecimiento del año y dando cuenta de un comportamiento trimestral durante el 2015 con débiles resultados que ha ido de más a menos», remarcó Silva.
Por sectores, destacó el alza interanual de calzado de 16,1 %, afectado por la baja base de comparación del mismo mes en 2014 de 2 %, lo que acumula un crecimiento de 11,9 % en los primeros nueve meses de 2015.
Otros sectores que registraron alzas en sus ventas fueron vestuario (10,0 %) y artefactos eléctricos (5,3 %).
Por su parte, las ventas de línea hogar presentaron una caída de 4,4 %, lo que marca nueve meses consecutivos de bajas para este apartado, además el sector muebles (2,8 %) y supermercados (4,9 %) presentaron descensos.
Según la gerente de estudios, este bajo crecimiento en las ventas del comercio minorista tiene estrecha relación con la situación del desempleo en el país austral y a la creciente inflación, lo que concluye un «estancamiento en el sector».
«La tasa de desocupados alcanzó un 7,1% en Santiago en el tercer trimestre, suma la desaceleración de los salarios reales que se evidencia desde marzo», declaró Silva, quien agregó que la inflación «dio un leve respiro en septiembre y acumula un alza de 4,6 % en doce meses», evidenció Silva.