EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 22 sep (EFE).- La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adjudicó al consorcio colombo-chino Autopistas Urabá el contrato para la construcción de la Autopista Mar 2, que requerirá de una inversión de 1,31 billones de pesos, informó el vicepresidente Germán Vargas Lleras.
La Autopista Mar 2, que hace parte de los nueve proyectos de la segunda ola de concesiones viales de cuarta generación (4G), conectará los municipios de Cañas Gordas, Uramita, Dabeiba, Mutatá y El Tigre, en el departamento de Antioquia según un comunicado de la Vicepresidencia.
La obra, que se extiende a lo largo de 245 kilómetros, prevé la construcción de una nueva calzada de 18 kilómetros entre Uramita y Dabeiba; trabajos de mejoramiento en 30,8 kilómetros de la vía que conduce de Uramita a Cañasgordas, y la rehabilitación de 109 kilómetros entre Necoclí y El Tigre y de 46,2 kilómetros entre El Tigre y Mutatá.
De igual forma se construirán una variante, 27 túneles y 22 puentes.
El consorcio ganador lo integran China Harbour Engineering Company, con un 30 %; SP Ingenieros SAS (30 %); Pavimentar S.A (25 %), Unidad de Infraestructura y Construcciones Asociadas SAS (10 %) y Termotécnica Coindustrial (5 %).
Vargas Lleras indicó que en Antioquia se desarrollarán nueve proyectos viales, cinco de ellos de la primera ola, dos de la segunda y dos más bajo el esquema de Asociaciones Público-Privadas.
«Estas nueve autopistas alcanzan una inversión cercana a los 15 billones pesos», señaló el vicepresidente, citado en el comunicado, y destacó que el objetivo del Gobierno «es conectar a Antioquia con los principales centros de producción e intercambio del país».
El funcionario resaltó que durante la construcción de esas obras «se generarán miles y miles de empleos directos e indirectos y se impulsará el desarrollo de la economía regional».