EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 12 ene (EFE).- Buena parte de los Gobiernos de América repudiaron al unísono el atentado de hoy en Estambul (Turquía), donde un terrorista sirio se inmoló y dejó al menos 10 muertos, así como otros 15 heridos, incluyendo a una persona de Perú, país que intenta confirmar si otro de sus ciudadanos está entre los muertos.
La condena partió desde la ONU, con sede en Nueva York, cuyo secretario general, Ban Ki-moon, rechazó el «vil atentado terrorista», del que Turquía ha responsabilizado a los yihadistas del Estado Islámico (EI).
Un hombre de 27 años se hizo detonar entre los dos obeliscos históricos en la explanada de Sultanahmet, situada ante la Mezquita Azul, uno de los lugares con más afluencia de turistas de Estambul.
Según han confirmado fuentes oficiales, todos los muertos son extranjeros, ocho de ellos alemanes, y aunque en principio la ministra de Exteriores peruana, Ana María Sánchez, afirmó que una compatriota era la novena víctima fatal, más tarde la Cancillería del país suramericano dijo que aún está por verificar esa información con la Policía local.
Lo que sí confirmó fue que la peruana Daniela Bisan, quien está en Estambul desde agosto pasado gracias a una beca de estudio, según contó su madre, es una de las 15 personas heridas, aunque se encuentra en condición estable y recibiendo las facilidades y atención del cónsul peruano en la ciudad turca, Jak Hayim.
Ante estos acontecimientos, EE.UU. condenó «en los términos más enérgicos» el atentado terrorista y reafirmó su apoyo a Turquía, «un socio fuerte y un valioso miembro de la coalición contra el Estado Islámico (EI)».
«Estamos con Turquía, un aliado de la OTAN, un socio fuerte y un valioso miembro de la coalición contra el EI», aseguró el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ned Price.
Brasil expresó su consternación y «repudio a toda y cualquier forma de terrorismo» y transmitió sus condolencias tanto a los familiares de las víctimas como al Gobierno de Turquía y al de los demás Estados cuyos ciudadanos fueron afectados.
Igual de crítico con el «flagelo del terrorismo, inaceptable en todas sus formas», se mostró Argentina, cuyo Gobierno señaló que debe ser «afrontado a través del esfuerzo conjunto de la comunidad internacional, en el marco del respeto de los derechos humanos y del derecho internacional».
Por su parte, Panamá dijo que «se solidariza con los familiares de estas víctimas y, como un país que promueve la paz, lamenta que incidentes como este llenen de luto a la comunidad turca, y hace votos para que se respeten los derechos humanos y libertad de expresión de todos los pueblos del mundo».
En Chile, el Gobierno expresó su «enérgica condena» al atentado terrorista perpetrado esta jornada en el centro histórico de Estambul, que coincidió con la visita del canciller de ese país, Heraldo Muñoz, a Turquía.
En un comunicado, el Ejecutivo señaló que «junto con extender sus más sentidas condolencias a los familiares de las víctimas de este acto criminal, así como manifestar su solidaridad con el Gobierno y el pueblo de Turquía, reafirma una vez más su categórico rechazo de toda forma de terrorismo».
También expresó su «solidaridad con el pueblo turco», el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, a través de su cuenta en Twitter.
Por último, Colombia reiteró «su más enérgica condena y rechazo al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones», según un comunicado de la Cancillería de la nación andina.