miércoles, 23 de septiembre de 2015
Bolsas A.Latina siguen bajando afectadas por Wall Street, el petróleo y China

Bogotá, 23 sep (EFE).- Las pérdidas siguieron siendo hoy el común
denominador en las bolsas de América Latina, que recorrieron la
estela roja que Wall Street, su principal referente, dejó tras otra
caída del precio del petróleo y más dudas sobre la economía china.
Los operadores del parqué neoyorquino cedieron a las ventas tras
un inicio de jornada mixto luego de que el petróleo de Texas se
desplomara un 4 % y terminara por debajo de 45 dólares, tras
conocerse que las reservas de crudo en EE.UU. bajaron la semana
pasada en 1,9 millones de barriles hasta 454 millones.
También influyó en el ánimo de los operadores el anuncio de que
la actividad manufacturera en China registró en septiembre su peor
nivel en seis años y medio, lo que sembró nuevas dudas sobre el
futuro de la economía asiática.
Así, el Dow Jones de Industriales, el principal de Wall Street,
retrocedió un 0,31 % hasta las 16.279,89 unidades, el S&P 500 restó
un 0,20 % para ubicarse en 1.938,76 enteros y el índice compuesto
del mercado Nasdaq cedió un 0,08 % y cerró en 4.752,74 puntos.
El corro estadounidense obvió el comportamiento más optimista que
se vivió en Europa, donde a excepción de Madrid (-0,79 %), Londres
(1,62 %), Fráncfort (0,44 %), Milán (+0,18 %) y París (0,1 %)
cerraron al alza en un día en el que el presidente de Volkswagen,
Martin Winterkorn, anunció su renuncia por el escándalo de la
manipulación de sus modelos diésel.
Sin embargo, los corros latinoamericanos, que siguieron de cerca
el comportamiento de sus principales socios comerciales (EE.UU. y
China) se dejaron llevar por la estela de número rojos de su
principal estadounidense.
También impactó con fuerza que, según datos divulgados por la
consultora Economática, la Bolsa de Sao Paulo perdiera hoy ante la
de México su condición de mayor mercado bursátil de la región,
afectada por la caída del real a su menor nivel histórico frente al
dólar y por la recesión y la crisis económica en Brasil.
Precisamente, el índice Ibovespa del corro paulista, cuyo valor
de mercado cayó hoy a 471.600 millones de dólares, se desplomó 2 %
hasta los 45.340 enteros, tras un monto papeles por 7.086 millones
de reales (unos 1.707 millones de dólares) en la que fue su cuarta
caída consecutiva durante la semana.
En tanto, el parqué mexicano, que mantiene un valor de mercado
por 478.800 millones de dólares y donde la depreciación del peso
mexicano no ha sido tan fuerte como la del real, cedió un 0,44 %,
tras cerrar el IPC en los 43.042,36 puntos y luego de movimientos
por 12.228 millones de pesos (713,8 millones de dólares).
También bajó el índice Merval de Buenos Aires, un 1,37 %, hasta
9.521,27 unidades, con un monto de negocios por 199,6 millones de
pesos argentinos (unos 21,2 millones de dólares).
El parqué de Santiago se depreció un 0,81 %, luego de que su
índice, el IPSA, llegara a las 3.722,27 enteros, tras un total de
ventas por 64.237.247.366 pesos chilenos (unos 92,16 millones de
dólares).
El S&P/BVL Perú General cedió un 0,55 %, hasta los 10.046,98
enteros, tras una compraventa por 8.286.150 nuevos soles unos
2.581.757 dólares).
El Colcap colombiano, en tanto, restó un 0,55 % hasta los
1.208,77 puntos, con negocios por 125.317,89 millones de pesos
colombianos (unos 40,1 millones de dólares).
En tanto y en solitaria, el índice Imebo, el más importante de la
Bolsa de Valores de Montevideo, subió un 0,01 % y se ubicó en los
4.077,70 puntos, con un total de operaciones por 78.875.640 pesos
uruguayos, equivalentes a 2.735.726 dólares.
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -2,00 % 45.340
MÉXICO -0,44 % 43.042,36
BUENOS AIRES -1,37 % 9.521,27
SANTIAGO -0,81 % 3.722,27
COLOMBIA -0,55 % 1.208,77
LIMA -0,55 % 10.046,98
MONTEVIDEO -0,01 % 4.077,70