EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 21 oct (EFE).- La mayoría de las bolsas de América Latina
cerró hoy en terreno negativo tras un día de signos mixtos en Europa
y con buenos resultados trimestrales en EE.UU., pero que no lograron
voltear la balanza del mercado hacia las ganancias, por lo que Wall
Street finalizó por segunda vez consecutiva en signos rojos.
El parqué neoyorquino borró las ganancias que había acumulado
durante buena parte de la jornada y el Dow Jones de Industriales, su
principal indicador, terminó con un descenso de 0,28 % hasta las
17.168,61 unidades.
Por su parte, el selectivo S&P 500 perdió un 0,58 % y llegó a los
2.018,94 enteros, mientras que el índice compuesto del mercado
Nasdaq se dejó un 0,84 % y alcanzó los 4.840,12 puntos.
Las negociaciones en Wall Street estuvieron marcadas por una
tanda de resultados trimestrales mejores de lo previsto, ya que
General Motors y Boeing sorprendieron positivamente con sus cuentas
y sus acciones cerraron con ascensos del 5,85 % y el 1,66 %
respectivamente.
Otro aspecto que captó la atención de los inversores fue el debut
de Ferrari en el parqué neoyorquino, que cerró su primer día de
cotizaciones con una subida del 5,77 % y sus acciones en 55 dólares,
por encima de los 52 dólares en los que fijó su precio de salida a
bolsa.
Sin embargo, nada de esto sirvió en el mercado estadounidense y
los analistas atribuyeron el ánimo vendedor del final de la jornada
al mal desempeño del sector sanitario que bajó un 1,04 %, junto al
energético que restó un 1,24 % y el de materias primas que cedió un
0,88 %, arrastrados por una nueva caída del precio del petróleo.
Por su parte, la ronda bursátil al otro lado de Atlántico no tuvo
un rumbo claro y terminó con signos mixtos y a la expectativa del
resultado que arroje mañana la reunión del Banco Central Europeo
(BCE).
Los inversores esperan que el BCE dé señales de que mantendrán
políticas flexibles y que está dispuesto a reforzar su programa de
compras de activos para hacer frente al flojo crecimiento de la zona
euro y alejar así el fantasma de la deflación.
Así las cosas, en Europa el mercado alemán finalizó la sesión con
un leve ascenso del 0,89 %, seguido por Madrid (+0,56 %), París
(+0,46 %) y Londres (+0,05 %) y contrario a Lisboa que encabezó las
pérdidas con -1,24 %, por delante de Zúrich (-0,55 %) y Milán (-0,44
%).
Con este panorama, la mayoría de los corros latinoamericanos
terminó la sesión a mitad de semana en terreno negativo.
El índice Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo perdió un 0,11 % al
cierre de la sesión y se situó en 47.025 puntos tras una compraventa
por 5.422 millones de reales (unos 1.375 millones de dólares).
El corro mexicano retrocedió un 0,51 % y su Índice de Precios y
Cotizaciones (IPC) alcanzó 44.426,07 unidades tras un intercambio de
papeles por 12.779 millones de pesos mexicanos (unos 767,5 millones
de dólares).
El mercado de Buenos Aires cayó un 2,20 % y el índice Merval de
la Bolsa de Buenos Aires terminó en 10.824,46 enteros con un total
de transacciones por 163,4 millones de pesos argentinos (unos 17,1
millones de dólares).
La plaza de Colombia bajó un 0,07 % y el índice de capitalización
Colcap llegó a 1.245,11 puntos al cabo de movimientos por 77.558,08
millones de pesos colombianos (unos 26,2 millones de dólares).
El parqué limeño descendió un 0,54 % y el índice S&P/BVL Perú
General cerró en 10.571,31 unidades al totalizar negocios por
8.912.640 nuevos soles (unos 2.737.297 dólares).
Del lado de las ganancias está la rueda santiaguina que anotó un
alza del 0,31 % en su indicador principal, el IPSA, que quedó en
3.834,37 enteros, después de hacer negocios por 49.597.637.148 pesos
chilenos (unos 71,5 millones de dólares).
Por último, la Bolsa de Valores de Montevideo subió un leve 0,01
% y su índice Imebo se ubicó en los 4.088,07 puntos tras efectuar
operaciones por 97.768.247 pesos uruguayos (unos 3,3 millones de
dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -0,11 % 47.025
MÉXICO -0,51 % 44.426,07
BUENOS AIRES -2,20 % 10.824,46
SANTIAGO +0,31 % 3.834,37
COLOMBIA -0,07 % 1.245,11
LIMA -0,54 % 10.571,31
MONTEVIDEO +0,01 % 4.088,07