viernes, 30 de octubre de 2015
Bolsas latinoamericanas cierran el mes mixtas tras semana gris en Wall Street

Bogotá, 30 oct (EFE).- Las bolsas de Latinoamérica cerraron hoy
con resultados dispares en la última jornada del mes, luego de que
Wall Street tuviera pérdidas tras mantener la racha gris que
caracterizó su semana luego de la decisión de la Reserva Federal
(Fed) estadounidense de no subir los tipos de interés.
De esta manera, el Dow Jones de Industriales, el principal
indicador del ruedo neoyorquino, perdió un 0,52 % hasta las
17.663,54 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 0,48 %
hasta los 2.079,36 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq
cedió un 0,40 % hasta los 5.053,75 puntos.
Pese a los números poco alentadores, el mercado de Nueva York
coronó su mejor mes en cuatro años, al terminar octubre con una
media positiva en su índice predominante del 8,5 %.
En este hito tuvieron que ver la recuperación de los precios del
petróleo, que hoy subió un 1,15 % y terminó en 46,59 dólares el
barril (WTI), y el leve optimismo de los inversores por la decisión
de la Reserva Federal sobre la no subida de tipos de interés.
La desgana para realizar operaciones relevantes en Wall Street a
lo largo de la semana, y que este viernes no fue la excepción,
estuvo influenciada por la incertidumbre sobre los resultados que
tendría la reunión del miércoles de la Fed.
Tras el anuncio del banco central estadounidense, la puerta de
una subida de los tipos de interés seguirá abierta hasta diciembre,
cuando su junta se reúna de nuevo, por lo que se prometen nuevas
jornadas de desasosiego.
Igualmente, en el flojo desempeño de hoy influyeron los malos
resultados trimestrales de las dos principales petroleras de EE.UU.,
ExxonMobil y Chevron, que reflejaron las angustias del sector por el
bajo precio del crudo.
ExxonMobil tuvo una reducción del 47 % en los resultados del
tercer trimestre, hasta los 4.240 millones de dólares, y en el
acumulado de los nueve meses el descenso fue del 48 %.
A Chevron le fue peor, ya que sus ganancias netas bajaron un 64
%, desde los 5.593 millones de dólares que tuvo en el tercer
trimestre del año pasado hasta los 2.037 millones que tuvo entre
julio y septiembre.
Así, al otro lado del Atlántico los mercados registraron
resultados dispares, con Fráncfort liderando las ganancias, con una
subida de 0,46 %, seguido de París (0,24 %); mientras que Londres
(-0,54 %) y Madrid (-0,35 %) cerraron a la baja.
Y en América Latina las plazas tuvieron comportamientos mixtos,
con Buenos Aires (+2,09 %) encabezando las ganancias y Lima (-0,42
%) las pérdidas.
Así, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de México se
depreció un 0,21 % y cerró en 44.542,76 unidades. Se reportaron
movimientos por 11.923 millones de pesos mexicanos (unos 722,1
millones de dólares).
El IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago bajó un 0,22 % hasta
los 3.827,99 puntos, en un monto de operaciones por 61.060.246.832
pesos chilenos (unos 88,49 millones de dólares).
A su vez, el Colcap colombiano descendió un 0,11 % hasta los
1.218,13 enteros, producto de transacciones por 156.213,49 millones
de pesos colombianos (unos 53,8 millones de dólares).
En tanto, el índice S&P/BVL Perú General cedió un 0,42 % y
terminó en 10.545,69 unidades, en una sesión en la que cambiaron de
mano acciones por 24.427.894 nuevos soles (unos 7.437.325 dólares).
Por otro lado, el índice Ibovespa de Sao Paulo se apreció un 0,53
% hasta los 45.868 puntos, después de negocios por 6.868 millones de
reales (1.781 millones de dólares).
En el mismo sentido terminó la jornada el Merval de Buenos Aires,
que avanzó un 2,09 % y se situó en los 12.461,25 enteros, al
intercambiar papeles por 303,8 millones de pesos argentinos (31,8
millones de dólares).
Y el Imebo de Montevideo, mientras tanto, tuvo un avance marginal
de 0,01 % y quedó en 4.116,13 unidades, al registrar un volumen
financiero de 9.541.252 pesos uruguayos (unos 324.549 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +0,53 % 45.868
MÉXICO -0,21 % 44.542,76
BUENOS AIRES +2,09 % 12.461,25
SANTIAGO -0,22 % 3.827,99
COLOMBIA -0,11 % 1.218,13
LIMA -0,42 % 10.545,69
MONTEVIDEO +0,01 % 4.116,13