EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 7 ene (EFE).- Las bolsas latinoamericanas vivieron hoy
otra sesión de números rojos, tras las fuertes caídas en China, que
contagiaron nuevamente a los mercados del mundo, incluido Wall
Street, que con este movimiento anota su peor comienzo de año.
Así, en el parqué neoyorquino, el Dow Jones, cedió casi 400
puntos (-2,32 %,) y cerró en 16.514,10 puntos, el selectivo S&P 500
perdió 2,37 % y se situó en 1.943,09 enteros, y el índice compuesto
del mercado Nasdaq cayó 3,03 %, hasta las 4.689,43 unidades.
Wall Street se unió así al pánico generado tras un nuevo cierre
prematuro de las bolsas chinas, que suspendieron este jueves la
sesión después de solo media hora de cotización al registrar
pérdidas superiores al 7 %.
Debido a las turbulencias causadas en el mundo, las autoridades
chinas anunciaron hoy la suspensión desde mañana del mecanismo
automático de suspensión de las bolsas en caso de movimientos
bruscos.
Los expertos consideran que uno de los principales motivos del
hundimiento de los mercados chinos es la depreciación del yuan, que
se sitúa en niveles de febrero de 2011 (6,59 dólares), además de las
dudas sobre la economía del país, la segunda del mundo.
A esto se sumó una nueva depreciación del petróleo: el barril de
Texas, de referencia en EE.UU., bajó un 2,06 % y cerró en Nueva York
en 33,27 dólares, llegando a niveles que tenía en febrero de 2004;
mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa, terminó con un
descenso del 1,40 %, hasta los 33,75 dólares.
Por esas mismas razones, las bolsas del Viejo Continente también
anotaron descensos y el principal indicador de Fráncfort retrocedió
un 2,29 %, el de Londres un 1,96 %, el de París un 1,72 % y el de
Madrid un 1,5 %.
En tanto, en Latinoamérica también se volvió a sentir el impacto
de las pérdidas en las bolsas de China, país que es uno de los
principales compradores de materias primas de la región.
De esta forma, el índice Ibovespa de Sao Paulo bajó 2,58 % y
terminó en 40.694 puntos, luego de reportar movimientos por 6.034
millones de reales (unos 1.489 millones de dólares).
También la plaza mexicana cerró con números rojos, al retroceder
2,47 % y ubicar al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en
40.661,57 unidades, en un día en el que se negociaron 18.237
millones de pesos mexicanos (unos 1.028 millones de dólares).
A su vez, el índice Merval de Buenos Aires descendió 0,28 % y se
situó en 11.390,37 enteros, después de alcanzar un volumen
financiero de 131 millones de pesos argentinos (unos 9,3 millones de
dólares).
En Santiago, el índice IPSA cerró con una variación negativa de
1,58 % y se estacionó en 3.557,77 puntos, tras sumar operaciones por
47.512.109.505 pesos chilenos (unos 66,73 millones de dólares).
El parqué colombiano restó 2,09 % en su índice de capitalización
(Colcap), que quedó en 1.105,7 unidades, al cabo de transacciones
por 55.601,35 millones de pesos colombianos (unos 16,9 millones de
dólares).
Y el índice S&P/BVL Perú General cerró en 9.454,62 enteros tras
ceder 1,65 %, en una sesión en la que se negociaron 15.087.400 soles
(unos 4.416.686 dólares).
En el sentido opuesto, el IMEBO de Montevideo subió 0,02 % y se
ubicó en 4.116,85 puntos, en una sesión en la que cambiaron de mano
acciones por 22.828.304 pesos uruguayos (unos 756.141 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -2,58 % 40.694
MÉXICO -2,47 % 41.661,57
BUENOS AIRES -0,28 % 11.390,37
SANTIAGO -1,58 % 3.557,77
COLOMBIA -2,09 % 1.105,73
LIMA -1,65 % 9.454,64
MONTEVIDEO +0,02 % 4.116,85