sábado, 15 de agosto de 2015
Colombia adjudica contrato para la construcción del puente más largo del país

Bogotá, 14 ago (EFE).- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció hoy la adjudicación del contrato para la construcción del puente más largo del país, que unirá las ciudades de Mompós y Magangué, separadas por el río Magdalena, en el norteño departamento de Bolívar.
El proyecto, que incluye cuatro grandes obras, será construido por el Consorcio Nacional Yatí, integrado por las empresas colombianas Mincivil SA, HB Estructuras Metálicas, Latinco SA y Concrearmado Limitada.
«Mompós era una población que desde la época de la Independencia estaba prácticamente incomunicada. Eso se lo prometimos a todos los momposinos hace algún tiempo y ahora van a tener acceso al resto del país», dijo Santos en Cartagena, capital de Bolívar.
Entre las cuatro obras está planificada la construcción del puente Roncador, que será el más largo del país, con una longitud de 2,3 kilómetros, y la carretera de Isla Grande, de casi tres kilómetros de largo.
También se incluye el levantamiento de otro puente en la región de Santa Lucía y la mejora de la actual vía que conecta a ese municipio con Yatí, desde donde partirá el puente Roncador hasta la localidad de Bodega Central.
El Fondo de Adaptación aceptó la propuesta del Consorcio Nacional Yatí por cerca de 236.500 millones de pesos para la que será una de las grandes obras del Gobierno colombiano en la región de La Mojana, que históricamente ha estado desconectada de la red vial del país.
La ejecución del contrato será de 40 meses para este proyecto multimodal que incluye un total de 12 kilómetros de nueva construcción.
La fase de preconstrucción se llevará a cabo durante los primeros cuatros meses y los otros 36 servirán para la realización de las obras.
A la convocatoria pública para la realización del proyecto llegaron propuestas de 9 consorcios y una persona jurídica que representaron a 26 constructoras colombianas y extranjeras.