EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 10 ago (EFE).- Colombia, el primer productor de café suave arábigo lavado del mundo, renovó 38.272 hectáreas de cafetales en el primer semestre del año, un 16 % más que en el mismo periodo de 2014, informó hoy la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).
Al evaluar la marcha del Plan Estratégico 2015-2020 aprobado por el gremio, la FNC indicó que del total de cafetales renovados, un 61 % corresponde a «cultivos tecnificados jóvenes (23.379 hectáreas), 27 % a tecnificados envejecidos (10.230 hectáreas) y 12 % a nuevas siembras en las actuales fincas cafeteras (4.664 hectáreas)».
«Un total de 5.711 hectáreas fueron renovadas gracias al programa de financiamiento Permanencia, Sostenibilidad y Futuro (PSF), con 6.256 nuevos créditos», añadió el gremio cafetero, que cita cifras actualizada al 30 de junio pasado.
Según la información, el 88 % del total de arbustos renovados pertenecía a variedades resistentes, mejor preparadas para la variabilidad climática, que equivalen a 34.403 hectáreas de café y 186 millones de matas.
En julio de 2014, la FNC señaló que en los últimos cinco años fueron renovadas 575.000 hectáreas de cultivos de café, el 60 % del total sembrado.
En el informe de hoy, la Federación indicó que el promedio nacional de infección por el hongo de la roya se situó en 2,1 % a finales de junio y la infestación por broca en 1,6 %, es decir, «por debajo del umbral de daño económico», que es del 5 %.
En marzo pasado, se informó que la infestación por roya y broca en los cafetales colombianos cayó entre noviembre de 2010 e inicios de 2015, debido a «la renovación de cafetales y a una intensa campaña educativa».