EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 10 jul (EFE).- En Colombia fueron identificados 24 millones de hectáreas con potencial en materia forestal comercial lo que deberá sentar las bases de una «política pública seria para el agro», indicaron hoy fuentes oficiales.
El director general de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), adscrita al Ministerio de Agricultura, Felipe Fonseca, dijo a Efe que «se han reconocido 24 millones de hectáreas, el 29 % de las cuales tiene aptitud alta».
Asimismo, las autoridades encargadas dieron a conocer que otro 25 % de las hectáreas tiene aptitud media y en el 46 % del total es baja.
Las cifras fueron divulgadas durante la presentación del mapa de «Zonificación para plantaciones forestales con fines comerciales a escala», que se realizó en el marco de la vigésima feria Agroexpo en Bogotá.
Colombia cuenta actualmente con 450.000 hectáreas en plantaciones forestales de 23 tipos de cultivos y se espera que para 2025 se llegue a un millón de hectáreas sembradas.
Para ello, explicó Fonseca, «será fundamental la zonificación porque permite saber cuáles son los lugares con mejores tierras para desarrollar plantaciones y orientar las políticas al respecto».
Por su parte, el presidente del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), Luis Enrique Dussán, resaltó la necesidad de esta herramienta porque «es la base de una política pública seria para el agro en Colombia y ayuda a que escépticos empiecen a ver la importancia de la planificación para una dedicación eficaz de los recursos del Estado».
Al respecto también se manifestó el viceministro de Desarrollo Rural, Juan Pablo Díazgranados, quien expresó que «este es uno de los primeros estudios de potencialidad del suelo en Colombia y en un futuro este instrumento aumentará la productividad de la tierra».