EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 25 oct (EFE).- La compra de votos, así como el uso de propaganda en los puestos de votación fueron las dos quejas que más se reportaron a la ONG Misión de Observación Electoral (MOE) a lo largo de la jornada, informaron hoy fuentes de ese organismo.
En total, la MOE ha recibido a través de su página web 180 reportes ciudadanos sobre irregularidades electorales, de los cuales 49 se corresponden con casos de propaganda electoral indebida en los lugares de votación, según un comunicado de la Misión.
Un total de 33.820.199 colombianos están habilitados para elegir hoy 1.101 alcaldes, 32 gobernadores, miles de concejales, diputados regionales y ediles locales.
A lo largo de las primeras horas del proceso electoral se presenta como el delito más reportado «la corrupción al sufragante, también conocida como compra y venta de votos», teniendo un total de 45 reportes que representan el 25 % del total, agregó la información.
La MOE mantiene como zonas de especial atención los municipios de Bogotá, Cartagena (Bolívar) y Aguachica (Cesar).
Asimismo, la Misión recibió información de la llegada de un número significativo de ciudadanos de otros municipios a votar que se transportaron en camiones y autobuses.
En su labor, la MOE también tomó la decisión de no hacer observación en los municipios de Astrea (Cesar) y Argelia (Cauca) por amenazas directas a la seguridad de los observadores electorales.