miércoles, 28 de octubre de 2015
De la Calle dice que agilizar acuerdos aumenta posibilidad de cese bilateral

Bogotá, 28 oct (EFE).- El jefe negociador del Gobierno colombiano en los diálogos de paz con las FARC, Humberto de la Calle, manifestó hoy que en la medida en que avancen más rápido las negociaciones con esa guerrilla hay una mayor posibilidad de un cese el fuego bilateral y definitivo.
De la Calle recordó que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias «Timochenko» «se habló de una fecha final de las conversaciones para el 23 de marzo pero ambos dijeron que en la medida en que fuera posible avanzar más rápidamente habría que lograrlo».
Santos afirmó hoy que el Gobierno y las FARC podrían llegar a un acuerdo para iniciar un alto el fuego bilateral antes del 1 de enero de 2016, dados los avances que se han logrado en los diálogos de paz que se celebran en Cuba.
El funcionario agregó que el mandato del presidente es acelerar las conversaciones para lograr un acuerdo antes de lo anunciado.
De la Calle se refirió también al compromiso del Gobierno «con una refrendación limpia» de los acuerdos a los que se llegue en Cuba, al participar hoy en el foro «¿Cómo refrendar los acuerdos de La Habana?» realizado hoy en Bogotá.
«La refrendación es un hecho sin precedentes que va mucho más allá de un acto electoral, además de ser una oportunidad para fortalecer la democracia», porque los ciudadanos tienen la última palabra, comentó.
«Esa refrendación no es un hecho menor, no es una elección más, debe ser mucho más que eso, debe ser un designio colectivo histórico, un verdadero proyecto nacional», comentó De la Calle.
El funcionario se refirió a las propuestas del ex presidente Álvaro Uribe para refrendar los acuerdos, entre ellas la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente, de la que dijo que es un camino que estaría lleno de riesgos y dificultades.
«Una Constituyente no es verdaderamente un mecanismo de refrendación, es la apertura de un nuevo debate, es como la segunda instancia a lo convenido en La Habana. Es terminar el trabajo en La Habana y regresar a rediscutir o a incorporar temas nuevos», dijo.
El jefe negociador explicó que el tema de la refrendación aún no ha sido discutido en la mesa de conversaciones con las FARC.
Sin embargo, advirtió sobre la urgencia de tomar rápidamente decisiones en esta materia.
«No hay lugar a dilaciones, tenemos que actuar ya para convenir, tanto en La Habana como a través de los mecanismos institucionales, las características del mecanismo de refrendación», enfatizó.