EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 21 sep (EFE).- La Defensoría del Pueblo reconoció hoy que en los dos meses transcurridos desde el inicio del alto el fuego de las FARC se ha producido una «significativa reducción» de la violencia relacionada con ese grupo guerrillero.
Sin embargo, la entidad observó doce situaciones de posible vulneración del alto el fuego en zonas con influencia de las FARC desde el 15 de agosto, si bien no está comprobado que fuesen obra de guerrilleros de ese grupo armado, según recoge un comunicado de la Defensoría del Pueblo.
Por ello, consideran importante que los voceros de la organización aclaren si hubo participación o no de sus estructuras en esos casos, «dada la presencia de frentes de las FARC en los lugares donde se presentaron estos episodios».
Entre el 20 de agosto y el 20 de septiembre, período que se corresponde con el segundo mes de la tregua, el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo registró dos enfrentamientos entre las Fuerzas Militares y las FARC en las localidades de San Vicente del Caguán (Caquetá) y de Vistahermosa (Meta).
Como consecuencia de esos combates murieron cinco guerrilleros.
Ante este descenso de los enfrentamientos, la Defensoría confía en que «avances de esta naturaleza conduzcan pronto a un acuerdo definitivo para poner fin al conflicto, y especialmente para garantizar la protección de la población civil».