jueves, 12 de noviembre de 2015
Desplome del petróleo arrastra a las bolsas de A. Latina, que cierran en rojo

Bogotá, 12 nov (EFE).- Las bolsas de América Latina cerraron hoy
en números rojos al no poder hacer frente a la caída de los precios
internacionales del petróleo que arrastró a los mercados europeos y
a Wall Street, que sigue fijando los reflectores ante una eventual
subida de las tasas de interés de la Reserva Federal.
Así, el principal indicador del ruedo neoyorquino, el Dow Jones
de Industriales, descendió un 1,44 % hasta 17.448,07 unidades,
mientras que el selectivo S&P 500 cedió un 1,40 % hasta los 2.045,97
enteros.
Peor fue la jornada para el índice compuesto Nasdaq, en el que
cotizan las principales empresas tecnológicas, que bajó un 1,22 %
hasta las 5.005,08 unidades, librándose por poco de perder los 5.000
puntos, que había recuperado el 23 de octubre.
En la peor jornada de Wall Street en lo que va del mes influyó el
desplome de los precios del crudo. El costo del petróleo de Texas
(WTI) se depreció 2,75 % y finalizó el día en 41,75 dólares el
barril.
A la mala sesión de este jueves del «oro negro» se sumó el 2,90 %
que perdió el día anterior, en medio de nuevos datos que dan cuenta
de un nuevo aumento en las reservas de petróleo de Estados Unidos.
Según informó el Departamento de Energía, la semana pasada
crecieron las reservas en 4,2 millones de barriles, hasta los 487
millones, un aumento que fue cuatro veces más de lo que habían
calculado los analistas.
A las malas nuevas del comportamiento del precio del crudo no
ayudaron las declaraciones de representantes de la Reserva Federal
(Fed) estadounidense, en cabeza de su presidenta Janet Yellen, quien
realizó una aparición pública pero no dio pistas sobre una eventual
subida de las tasas de interés, próximas al 0 % desde 2008.
En esa línea, una vez más los ojos de los economistas se
enfocarán en la reunión del 15 y 16 de diciembre de la Fed.
Así, al otro lado del Atlántico, los mercados tuvieron una
jornada oscura. Milán perdió el 2,35 %, Madrid el 2,25 %, París el
1,94 % Londres el 1,88 % y Fráncfort el 1,15 %.
Los turbios resultados de Wall Street y el Viejo Continente
hicieron mella en los mercados latinoamericanos, que reportaron
pérdidas con excepción del Merval de Buenos Aires (+0,16 %) que tuvo
ganancias.
El Ibovespa de Sao Paulo perdió un 0,39 % hasta los 46.883
puntos, tras operaciones por 5.886 millones de reales (unos 1.560
millones de dólares).
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de México cedió terreno
y se ubicó en las 44.120,52 unidades, luego de depreciarse un 0,51
%. En la jornada se realizaron transacciones por 9.295 millones de
pesos mexicanos (unos 555 millones de dólares).
En el mismo sentido se comportó el IPSA de la Bolsa de Comercio
de Santiago, que también bajó, un 0,27 %, y se quedó en 3.794,35
enteros. Se hicieron negocios por 39.345.111.082 pesos chilenos
(unos 56,2 millones de dólares).
Por su parte, el Colcap del corro colombiano se dejó un 1,84 %
hasta los 1.182,47 puntos. El monto de acciones vendidas fue de
116.997,62 millones de pesos colombianos (unos 38,4 millones de
dólares).
Mientras el índice S&P/BVL Perú General cerró en 10.482,89
unidades al registrar una baja del 0,52 %, en una sesión en la que
se negociaron 39.121.156 nuevos soles (unos 11.801.254 dólares).
Y el Imebo de Montevideo perdió terreno al quedarse en los
4.137,98 enteros, después de ceder un 0,09 %. Cambiaron de mano
papeles por 83.169.238 pesos uruguayos (unos 2.822.096 dólares).
En contraposición, el Merval del corro bonaerense subió un 0,16 %
y se ubicó en los 13.181,89 puntos, luego de un intercambio de
papeles por 416,2 millones de pesos argentinos (43,2 millones de
dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -0,39 % 46.883
MÉXICO -0,51 % 44.120,52
BUENOS AIRES +0,16 % 13.181,89
SANTIAGO -0,27 % 3.794,35
COLOMBIA -1,84 % 1.182,47
LIMA -0,52 % 10.482,89
MONTEVIDEO -0,09 % 4.137,98