miércoles, 8 de julio de 2015
El dólar está imparable en Colombia con perspectivas de seguir al alza

Bogotá, 8 jul (EFE).- El dólar estadounidense, que hoy llegó a superar la barrera de los 2.700 pesos colombianos, está imparable en el país y superará antes de finalizar el año el listón de los 2.800 pesos como consecuencia de los bajos precios del petróleo y la crisis griega, según especialistas del mercado.
«El viaje hacia los 2.800 está dado. La dirección y el tiempo es lo que nos pone a pensar, pero de aquí a diciembre seguramente el dólar ya habrá tocado el techo de los 2.800 pesos», explicó a Efe la analista macro y de divisas de Alianza Valores, Catalina Guevara.
La principal variable para que el dólar siga su avance es el precio del petróleo, cuyo valor por barril se cotizaba este martes a 52,38 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).
Para la experta, «la proyección siempre ha sido que el petróleo esté por debajo de los 50 dólares por barril y en la última semana hizo una ruptura importante debido a los acontecimientos en Irán y a la volatilidad que genera Grecia».
Estado Unidos, China, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania, que conforman el llamado Grupo 5+1, negocian desde hace 20 meses un acuerdo que limite el programa atómico iraní de forma que no pueda fabricar armas.
Al respecto, explicó Guevara, «un grueso del mercado sostiene que se puede llegar a un acuerdo en Irán y acabar así el embargo impuesto al país que, entre otras cosas le prohíbe vender petróleo, con lo que volvería a ser una potencia y le sumaría más o menos un millón de barriles a la oferta haciendo que su valor caiga».
Influye también en el comportamiento del dólar lo que acontece por cuenta de la crisis de la deuda soberana de Grecia, que podría derivar en una posible salida de ese país del euro.
Este, dijo la especialista, «es un choque que le pega a varios activos pero es transitorio porque si el domingo se llega a un acuerdo con los acreedores la moneda podrá bajar hasta unos 2.600 pesos pero la tendencia a mediano y largo plazo es para arriba».
A los colombianos del común el alza en el dólar, que ayer cerró a 2.689,41 pesos para la compra y 2.690,89 pesos para la venta, los afecta principalmente por el incremento del valor de los productos importados.
«Hay muchos productos importados, que hacen parte de la canasta familiar, que van a subir en precio, por lo que el colombiano se verá enfrentando al hecho de que si quiere consumir artículos traídos del exterior deberá estar dispuesto a pagar más», puntualizó la analista de Alianza Valores.
En Colombia el dólar logró un máximo histórico de 2.950 pesos en el año 2002 por cuenta de los bajos precios del petróleo y una economía con deficientes niveles de crecimiento.