EL VIDEO
Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 17 dic (EFE).- Los familiares de 29 desaparecidos colombianos recibieron hoy los restos de sus parientes, los primeros hallados desde que el Gobierno y las FARC anunciaron un acuerdo para buscar conjuntamente a miles de desaparecidos en el marco del conflicto armado.
En total, unos 200 familiares procedentes de varios rincones del país llegaron hasta la ciudad de Villavicencio, capital del departamento del Meta (centro) para recibir los restos óseos de hombres y mujeres que estuvieron durante varios años enterrados como NN en diferentes cementerios, según un comunicado de la oficina del alto comisionado para la Paz.
En una ceremonia celebrada con líderes religiosos de las iglesias católica, evangélica y menonita, los parientes de los fallecidos se acercaron a los féretros en los que estaban escritos los nombres de sus familiares junto a una foto de ellos y encendieron una vela para honrar su memoria.
Durante el acto, la directora de la Unidad para la Atención de las Víctimas del Gobierno colombiano, Paula Gaviria, lamentó la muerte de las 29 personas y le agradeció a los familiares poder estar junto a ellos.
El pasado 17 de octubre las delegaciones del Gobierno y las FARC que negocian en Cuba el fin del conflicto, llegaron a un acuerdo mediante el cual se comprometieron a buscar a las personas que desaparecieron en el marco del conflicto armado de más de medio siglo.
Colombia calcula que 45.646 personas han desaparecido en ese medio siglo de enfrentamiento, según los datos de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
En el acto de hoy, el alto comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, recordó la importancia de las víctimas en los acuerdos y les aseguró que el Gobierno «tiene el firme compromiso de darles una respuesta a todas las familias que han perdido a sus seres queridos».
Jaramillo recordó que el pasado martes las partes anunciaron un acuerdo «que responde a nuestro compromiso de poner a las víctimas en el centro de un acuerdo para la terminación del conflicto», subrayó.
Asimismo, dijo dentro del esfuerzo de los diálogos le dieron «un lugar privilegiado a las familias que tienen seres queridos desaparecidos por cuenta del conflicto».
Jaramillo subrayó que «son muchas las familias separadas» y dijo que su finalidad era conseguir lo que sucedió hoy, un reencuentro entre familiares.