EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 25 nov (EFE).- La XIII edición del Festival de Cortos de Bogotá (Bogoshorts), que se celebrará desde el 9 hasta el 15 de diciembre, conectará a jóvenes cineastas para fortalecer el género y a su vez dar visibilidad a sus obras por todo el continente, informaron hoy los organizadores.
La principal novedad de este año es la sección «Conexión», que «busca generar un contacto y un vínculo especial» entre los realizadores colombianos y otros cineastas de la región con el fin de intercambiar conocimientos y experiencias, según un comunicado de los promotores.
Las obras que se exhibirán en este espacio serán en su totalidad en español para facilitar su proyección e intercambio en otros países que comparten la misma lengua.
Por otro lado, este año se mantiene la sección «Festivaleando» en la que se exhibirán los mejores cortometrajes que fueron proyectados en algunos de los festivales de más importantes del circuito cinematográfico.
Bogoshorts contará con la presencia de una delegación del festival Quincena de Realizadores, que se desarrolla en paralelo al Festival de Cannes y está organizada por la Sociedad Francesa de Realizadores de Películas.
Desde este espacio llegarán nueve producciones, entre las que destacan la canadiense «Bleu tonnerre», la francesa «Calme ta joie» y la argentina «El pasado roto».
Igualmente, Bogoshorts proyectará cortos animados de Estados Unidos, Alemania, Grecia, España y Brasil que fueron reconocidos en el festival Non Stop de Barcelona, así como un conjunto de creaciones procedentes de las Jornadas de Cine y Vídeo Independiente (Uncipar) de Argentina.
Desde México participarán varios cortos que fueron exhibidos en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato como «Ausencias», «Dulce dolor», «Respira», «Zimbo», «I am candy», entre otras.
El festival de Guanajuato tiene 18 años de trayectoria y es uno de los espacios más importantes para jóvenes directores de Latinoamérica, agregó la información.