EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 28 oct (EFE).- Fondos privados de pensiones colombianos financiarán con tres billones de pesos (unos mil millones dólares) la construcción de las Autopistas de Cuarta Generación (4G), informó hoy la Vicepresidencia.
«Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), comprometidas con el ahorro de los afiliados y el desarrollo socioeconómico del país, nos confirmaron su vinculación al más ambicioso programa de infraestructura vial que se adelanta en Colombia», anunció el vicepresidente Germán Vargas Lleras, en una rueda de prensa.
Vargas Lleras señaló que el aporte económico «es una magnífica inversión en materia de rentabilidad para sus afiliados» y vio como algo «natural» el hecho de que «el ahorro de los colombianos contribuya, como ya ha ocurrido en otros países, a la financiación de la infraestructura nacional».
Por su parte, el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, anunció que los fondos que se encuentran bajo la administración de la entidad tendrán un «participación significativa» en la ejecución de las autopistas 4G «por medio de los Fondos de Deuda de Infraestructura».
«Se trata de inversiones a largo plazo, que calzan con el perfil de los fondos administrados y con una muy buena relación riesgo-retorno», agregó el directivo.
Las Autopistas de Cuarta Generación (4G) es un ambicioso plan del Gobierno de Colombia que contempla la construcción de 29 proyectos viales en todo el país con una inversión total de 35 billones de pesos (unos 11.900 millones de dólares).
Para la primera fase de tres que incluye el programa, está prevista una inversión de 12 billones de pesos (unos 4.000 millones de dólares) para construir 1.628 kilómetros de carreteras distribuidos en diez proyectos, todos ellos con el acta de inicio de obras suscrita.
Las 4G incluyen otros nueve proyectos más de Asociaciones Público Privadas de Iniciativa Privada con un costo previsto de 10 billones de pesos (unos 3.400 millones de dólares).