miércoles, 19 de agosto de 2015
Foro de UE debatirá mañana importancia de bosques en eventual acuerdo de paz

Bogotá, 19 ago (EFE).- La importancia de los bosques en un escenario de paz en Colombia será objeto de análisis mañana por parte de expertos nacionales e internacionales y representantes de comunidades rurales en un foro que se celebrará en Bogotá con el apoyo de la Unión Europea (UE).
El foro «Bosques y construcción de paz, una oportunidad para el postconflicto» busca hacer aportes concretos frente al desafío que significa el papel que cumplirán los bosques una vez se llegue a un acuerdo de paz en Colombia.
Se estima que el 80 % de los municipios que son clave en el proceso tienen alguna figura de protección o de regulación de su uso debido a su relación con los recursos forestales, señaló la oficina de la UE en un comunicado.
«Los bosques desarrollan innumerables servicios que contribuyen al desarrollo social, cultural y económico de Colombia», manifestó en el comunicado la embajadora de la UE en Colombia, María Antonia van Gool.
Según la diplomática, «el país debe lidiar con el comercio ilegal de maderas y sortear que el presupuesto público es cada vez más escaso para ayudar a miles de familias campesinas, indígenas y afrocolombianas que están ubicadas en zonas forestales y que viven en condiciones de extrema pobreza».
El 70 % del territorio colombiano tiene aptitud de uso forestal y cada año se extraen de sus bosques alrededor de 1.200.000 metros cúbicos de madera, que alcanzan un valor comercial cercano a los 576 millones dólares, agrega la información de la UE.
Sin embargo, de acuerdo con cifras del Banco Mundial, el 42 % del total de esta madera es ilegal.
En el foro de mañana participarán expertos de El Salvador y Guatemala, quienes compartirán experiencias en el manejo de bosques y postconflicto.
Así mismo estarán presentes voceros de las principales organizaciones e instituciones dedicadas a temas de conservación, sostenibilidad, cooperación y manejo de tierras en Colombia.