lunes, 21 de septiembre de 2015
Invest in Bogotá presenta ventajas de la capital para la inversión española

Bogotá, 21 sep (EFE).- La agencia oficial Invest in Bogotá presentó hoy las ventajas en materia de inversión que ofrece la capital colombiana a las empresas españolas como centro de negocios para toda América Latina, así como por la seguridad jurídica que ofrece el país.
«Bogotá es una ciudad dinámica, un mercado interesante donde la clase media sigue aumentando, un país con mucha seriedad y con estabilidad jurídica», afirmó a Efe el director ejecutivo de Invest in Bogotá, Juan Gabriel Pérez, quien participó en el Encuentro Empresarial Hispano-Colombiano.
El directivo destacó también a Bogotá como un centro de negocios, no solo para el mercado colombiano, sino también para toda América, pues la capital cuenta «con 36 frecuencias que van a diferentes capitales o ciudades del mundo», agregó.
Invest in Bogotá es una agencia creada por la Alcaldía y la Cámara de Comercio de la ciudad para atraer inversiones extranjeras para la capital colombiana.
Pérez indicó que «España es un país muy amigo de la inversión extranjera en Bogotá», pues es «el segundo inversor en monto de negocios en la ciudad después de Estados Unidos», tendencia que viene fortaleciéndose con una cantidad «importante» de compañías presentes en la ciudad.
«Hoy son más de 400 empresas españolas las que están en Colombia y hay un número muy importante de esas 400 que están en Bogotá como eje de su negocio no solamente para Colombia, sino también pensando en América Latina», anotó.
El directivo afirmó que hay «una expectativa muy alta» con las inversiones españolas por medio de las pymes de ese país, «que también vienen a participar en diferentes sectores».
En el Encuentro Empresarial Hispano-Colombiano, foro que da continuidad al que mantuvieron el sábado en Cartagena de Indias los presidentes de treinta grandes compañías españolas con el jefe de Estado colombiano, Juan Manuel Santos, participan cerca de 200 empresas de ambos países, la gran mayoría de ellas pymes.
«España es el país más importante y para nosotros es clave seguir avanzando en consolidar estas relaciones mirando esos espacios que pueden tener empresas y que ayuden a fortalecer nuestros ‘cluster’ y nuestro sector productivo», expresó Pérez.
Según los últimos registros de la entidad, Bogotá, una ciudad de ocho millones de habitantes, que llegan a diez si se cuentan los municipios de su área metropolitana, representa el 25 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia con un crecimiento promedio en los últimos años de cerca del 4 %.
Pérez señaló que, a pesar de que «hay una pequeña desaceleración en la economía colombiana, Bogotá va a seguir estando tal vez por encima del promedio nacional».
Asimismo, indicó que las infraestructuras y el turismo son dos sectores en las que «están trabajando desde hace un buen tiempo» en la capital colombiana, los cuales se presentan como una oportunidad de negocio para la inversión extranjera.
«Bogotá el gran desafío que tiene es en el tema de movilidad y ahí van a haber oportunidades muy interesantes para esas obras de infraestructura», anotó Pérez en relación a las nuevas rutas troncales del sistema de transporte masivo Transmilenio, así como en el proyecto del futuro metro de la capital.
En ese desarrollo de la infraestructura, «España juega un rol muy importante por su experiencia en las empresas de construcción», concluyó.