jueves, 24 de septiembre de 2015
Jazz hecho en América Latina predomina en el Barranquijazz 2015

Barranquilla (Colombia), 23 sep (EFE).- Con el predominio de artistas latinoamericanos y especialmente músicos de salsa, comenzó hoy la XIX versión de Barranquijazz, considerado el más importante festival de este tipo de música en Colombia y el Caribe.
«Este año quisimos dejar atrás un poco el jazz tradicional de los Estados Unidos para traer a la ciudad el jazz hecho en América Latina», dijo a periodistas el director del evento, Samuel Minski.
Para Minski, el propósito en esta oportunidad era contar con una diversidad de sonidos «muchos de ellos basados en fusiones entre lo tradicional y lo innovador, para que no solo se aprecie la música, sino también el baile».
Los salseros Ismael Miranda, Adalberto Santiago, Luis «Perico» Ortiz y José Feliciano, encabezan el listado de más de 100 músicos de nueve países, que hasta el domingo deleitarán a los amantes de este género musical.
Richie Flores, Guasábara Orquesta y Reynaldo Jorge, de Puerto Rico; Danilo Pérez Trío, de Panamá; Doug Beavers & Titanes del Trombón y Lewis Kahn, de E.U.; Jaume Vilaseca Quartet, de España, también hacen parte de los encargados de brindar alegría a los asistentes al evento.
Completan la nómina internacional del Barranquijazz, Raul de Souza, de Brasil; Retro Jazz, de República Dominicana; Lavo Ensemble, de Israel; Sacai Trío, de España; William Roblejo Trío y Basilio Márquez , de Cuba y Norig de Francia, completan la nómina internacional del Barranquijazz.
Por Colombia participan en Edy Martínez, Vereda Jazz, Redil Cuarteto & Freddy Colorad, Bozá y Mulato Bantú.