viernes, 8 de enero de 2016
Justicia colombiana ordena reabrir temporalmente hidroeléctrica de El Quimbo

(Actualiza con comunicado de Emgesa sobre reanudación de la operación a partir del domingo)
Bogotá, 8 ene (EFE).- La Justicia colombiana autorizó hoy la reanudación temporal de la operación de la hidroeléctrica El Quimbo, la segunda más grande de Suramérica, suspendida desde el 10 de diciembre por una orden de la Corte Constitucional que el Gobierno y autoridades ambientales pidieron revertir.
La autorización fue expedida por el Juzgado Tercero Penal de Neiva, capital del departamento del Huila (sur), donde se encuentra el embalse de la hidroeléctrica, en respuesta a una tutela interpuesta por el Ejecutivo, según fuentes oficiales.
«Justicia atiende llamado y ordena reapertura de El Quimbo. Decisión ayudará a evitar desastre ambiental y desabastecimiento de agua y energía», escribió en su cuenta de Twitter el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien en los últimos días había hecho varios pedidos en ese sentido.
En el fallo se indica que la medida es «transitoria y hasta que el Tribunal Contencioso Administrativo del Huila decida de fondo sobre el levantamiento o no de la medida cautelar» que en primer término ordenó el cese de operaciones de El Quimbo el pasado noviembre.
Aquella decisión se basó en estudios técnicos de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), pese a lo cual la hidroeléctrica comenzó operaciones el 17 de ese mes.
Pero el 10 de diciembre la Corte Constitucional anuló el decreto presidencial que autorizó el llenado del embalse debido a que Emgesa, la empresa operadora, no lo había vaciado de la madera, guadua y biomasa que contenía.
Ante esta situación, el Gobierno y otros organismos públicos, como la Defensoría del Pueblo, solicitaron la revisión del caso por los posibles daños ambientales que podría causar el cierre de El Quimbo, cuya actividad, aseguraron, ayudaría además a mitigar la sequía causada por el fenómeno de El Niño.
El Tribunal Administrativo del Huila parece aceptar estos argumentos, ya que indica que la reapertura temporal permitirá que «el agua turbinada rica en oxígeno ingrese a (la represa de) Betania y en general a la biodiversidad de la región con los beneficios que ello acarrearía de conformidad a lo expuesto en la parte motiva de esta providencia».
Emgesa, compañía que pertenece al grupo italiano Enel, informó hoy que, tras ser notificada de la decisión judicial, «procedió de inmediato a poner en marcha un plan de trabajo para dar cumplimiento al fallo e iniciar la prestación del servicio público esencial de generación de energía».
«La fecha prevista para iniciar la operación está fijada para el domingo 10 de enero, a las 0.00 horas», explicó Emgesa en un comunicado.
Según la compañía, la entrada en operación de El Quimbo «le dará mayor confiabilidad al Sistema Energético Nacional, al poder atender desde esta central 5 % de la demanda de energía del sistema».
El presidente Santos recordó esta semana que la energía generada por El Quimbo es necesaria en momentos en que Colombia enfrenta la sequía de El Niño, que ha reducido el nivel de los embalses de las hidroeléctricas.
«El Quimbo cuenta hoy con un nivel de 63 %, lo que equivaldría a poder entregar al país durante dos meses consecutivos, ese 5 % de energía», agregó Emgesa.
Expertos argumentan que con El Quimbo en operación, el agua hasta ahora represada podrá correr hacia el río Magdalena, el más importante del país, cuyo caudal está en mínimos también por El Niño.
El Quimbo, que ocupa un área de 8.586 hectáreas, tiene una capacidad instalada de 400 MW y una generación media de 2.216 GWh/año, según Emgesa.