viernes, 10 de julio de 2015
La música del maestro Barros pondrá banda sonora al Día de la Independencia

Bogotá, 10 jul (EFE).- Colombia celebrará el Día de su Independencia con el ritmo de las cumbias, rancheras, vallenatos y boleros del maestro José Barros, uno de los más destacados compositores de música popular del país, con motivo del centenario de su nacimiento.
El Ministerio de Cultura informó hoy en un comunicado que rendirá un homenaje a la extensa obra del «compositor del río» con un concierto el próximo 20 de julio en Palmira (Valle del Cauca) en el marco del «Año José Barros», decretado por esta institución.
«Todos los colombianos conocemos La Piragua, la hemos cantado, tarareado y bailado; por eso, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Cultura, quiere exaltar su memoria», manifestó la titular de esta cartera, Mariana Garcés.
José Barros es uno de los creadores literarios y regionales más prestigiosos de toda la historia de la música popular y regional de Colombia con más de 700 composiciones que han pasado de generación en generación hasta nuestros días.
Para el tributo, el ministerio ha contado con la ayuda de la hija del maestro, Veruschka Barros, «quien ha promovido mantener vivo el legado de su padre», agregó la información.
El concierto se celebrará en el Parque Bolívar de Palmira, a la 13:00 horas y será retransmitido en directo por los canales de televisión regionales del país.
Los asistentes podrán disfrutar de famosas composiciones como Palmira Señorial, La Piragua, Navidad Negra, Momposina, El Gallo Tuerto, El Pescador, Pesares, entre otras.
Además, estos himnos serán interpretados por reconocidos artistas como Adriana Botina, los Hermanos Calero, Juan Carlos Coronel, el Coro Juvenil Desepaz, Juan Piña, entre otros.
También actuarán distintos grupos de danza de la región que acompañarán diferentes ritmos como la cumbia, el porro, el pasillo, el currulao, la ranchera, el vallenato o el bolero.