EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 6 ene (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy su
jornada en rojo siguiendo los pasos de Wall Street, su principal
referente, el cual terminó con fuertes pérdidas arrastrado por las
tensiones geopolíticas y un nuevo desplome del precio del petróleo
en los mercados internacionales.
La rueda neoyorquina terminó a la baja y su principal indicador,
el Dow Jones de Industriales, igualmente cayó un 1,47 %, quedando en
16.906,51 enteros; el selectivo S&P 500 perdió un 1,31 % hasta los
1.990,26 puntos; y el índice compuesto del mercado Nasdaq bajó un
1,14 % hasta las 4.835,77 unidades.
Wall Street abrió su jornada con fuertes pérdidas y la mantuvo
teñida de rojo hasta su cierre, registrando así, en sus primeras
tres sesiones del año, resultados tan penosos que el referente que
se tiene en cuenta es el de 2008, cuando Estados Unidos sufría la
crisis económica más reciente.
Las tensiones del día de hoy en la bolsa neoyorquina fueron
protagonizadas desde sus primeras horas por el anuncio de que Corea
del Norte ha realizado otro ensayo nuclear con una bomba de
hidrógeno.
Tampoco ayudaban los nuevos datos negativos sobre China, que
mostró en diciembre un deterioro respecto a noviembre, debido a la
débil demanda, lo que supone un descenso por décimo mes consecutivo
y el desplome del petróleo que continúa en caída libre.
El barril de Texas, de referencia en EE.UU., cayó hoy un 5,56 % y
cerró en Nueva York en 33,97 dólares, su nivel más bajo desde
diciembre de 2008; mientras el Brent, de referencia en Europa,
también siguió los pasos de la baja al perder un 6,01 % y terminó en
Londres en 34,23 dólares, en niveles que no se veían desde 2004.
Estos datos de Wall Street enmarcaron una jornada en la que los
mercados latinoamericanas se mantuvieron a la baja, con excepción de
Montevideo, que no operó por ser día festivo.
De esta forma, la plaza de Sao Paulo retrocedió hoy un 1,52 % y
su índice Ibovespa se situó en los 41.773 puntos, con un volumen de
negocios de 5.508 millones de reales (unos 1.370 millones de
dólares).
El parqué de México se depreció un 0,83 % y el Índice de Precios
y Cotizaciones (IPC), su principal indicador, cerró en 41.691,19
enteros, tras una compraventa por 15.884 millones de pesos mexicanos
(unos 906,16 millones de dólares).
El mercado de Buenos Aires bajó un 0,90% y su índice Merval cerró
en las 11.423,33 unidades, con un movimiento financiero de 122,8
millones de pesos (unos 8,7 millones de dólares).
El corro de Santiago cedió hoy un 0,31 % en su índice principal,
el IPSA, que marcó 3.614,97 puntos, tras un intercambio de acciones
negociadas por 69.026.988.488 pesos chilenos (unos 96,67 millones de
dólares).
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) descendió un 1,14 % en su
índice de capitalización (Colcap), que cerró en 1.129,32 unidades,
con la negociación de 82.327,17 millones de pesos colombianos en
títulos (unos 25,39 millones de dólares).
Y la ronda bursátil de Lima restó hoy un 0,87 % y su índice
S&P/BVL Perú General cerró hoy en 9.613,15 enteros, en una sesión en
la que se negociaron 26.652.532 soles (equivalentes a 7.802.263
dólares) en 201 operaciones.
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -1,52 % 41.773
MÉXICO -0,83 % 41.691,19
BUENOS AIRES -0,90 % 11.423,33
SANTIAGO -0,31 % 3.614,97
COLOMBIA -1,14 % 1.129,32
LIMA -0,87 % 9.613,15
MONTEVIDEO Festivo