martes, 11 de agosto de 2015
Las bolsas latinoamericanas bajan tras números rojos en Wall Street y Europa

Bogotá, 11 ago (EFE).- Las bolsas latinoamericanas siguieron hoy
la tendencia negativa de Wall Street y de los mercados europeos en
una jornada marcada por la decisión de China de devaluar su moneda y
el desplome de Apple.
Así, el parqué neoyorquino cerró hoy con claras pérdidas y el Dow
Jones, su principal indicador, bajó un 1,21 % para terminar en
17.402,84 puntos, borrando prácticamente todas las ganancias que
había obtenido el pasado lunes.
Mientras, el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,96 % o 20,10
puntos hasta 2.084,08 y el índice compuesto del mercado Nasdaq
descendió un 1,27 % (65,01 unidades) hasta 5.036,79.
Al igual que la bolsas europeas, París (-1,86 %); Milán (-1,12
%); Madrid (-1,41 %); Londres (-1,06 %) y Fráncfort (-2,68 %), Nueva
York se vio afectada desde el arranque de la jornada por la decisión
de China de devaluar el yuan casi un 2 % con respecto del dólar, la
mayor revisión a la baja del valor de la moneda del gigante asiático
en dos décadas.
La medida fue interpretada de forma negativa por los inversores,
que la ven como una muestra de que la ralentización del crecimiento
en China es más fuerte de lo esperado y que temen las consecuencias
que la devaluación traerá para las empresas estadounidenses.
Además, Apple, la mayor empresa del mundo por valoración bursátil
y que tiene en China un importante mercado, lideró las pérdidas
entre los treinta valores del Dow Jones y se dejó hoy más de un 5 %.
Con este panorama internacional, las bolsas de América Latina
cedieron en su totalidad destacándose la baja de México que cayó el
2,08 %.
De esta manera, el índice Ibovespa de Sao Paulo bajó un 0,57 %
hasta los 49.072 puntos, tras anotar un volumen financiero de 5.804
millones de reales (unos 1.657 millones de dólares).
El mercado mexicano descendió 2,08 % y cerró en 44.379,79
unidades, después de hacer negocios por 13.171 millones de pesos
(798,2 millones de dólares).
Asimismo, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires perdió el 1,95 %,
hasta los 11.598,43 enteros, en una sesión con un volumen financiero
por 156,3 millones de pesos (unos 16,9 millones de dólares).
La plaza de Santiago retrocedió un 0,85 % en su índice principal,
el IPSA, que cerró en 3.836,18 puntos, al cabo de movimientos por
38.806.818.825 pesos (unos 57,06 millones de dólares).
En la misma senda, el corro colombiano se depreció un 1,07 % en
su índice de capitalización (Colcap), que cerró en 1.271,62
unidades, con un total de transacciones por 66.978,01 millones de
pesos colombianos (unos 22,8,121 millones de dólares).
Por su parte, el índice S&P/BVL Perú General finalizó hoy en
11.615,31 puntos tras registrar una baja del 1,36 %, en una sesión
en la que se negociaron 10.533.574 nuevos soles (unos 3.291.742
dólares).
Y finalmente, la rueda de Montevideo restó el 0,01 % y se ubicó
en los 4.167,04 puntos, tras una compraventa por 123.196.106 pesos
uruguayos (unos 4.344.461 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -0,57 % 49.072
MÉXICO -2,08 % 44.379,79
BUENOS AIRES -1,95 % 11.598,43
SANTIAGO -0,85 % 3.836,18
COLOMBIA -1,07 % 1.271,62
LIMA -1,36 % 11.615,31
MONTEVIDEO -0,01 % 4.167,04