sábado, 11 de julio de 2015
Medellín hará «memoria en medio del conflicto» sobre 33 años de violencia

Medellín (Colombia), 10 jul (EFE).- El Ministerio del Interior de Colombia, la Alcaldía de Medellín y el Centro Nacional de Memoria Histórica presentaron hoy «Medellín, ¡Basta ya!», una iniciativa para construir un informe sobre la violencia que ha padecido esta ciudad durante los últimos 33 años.
«Este proyecto significa el reconocimiento de una ciudad como víctima», dijo el director del Centro Nacional de Memoria Histórica, Gonzalo Sánchez, sobre esta investigación que durará 18 meses, tendrá un costo de 1.200 millones de pesos (unos 450.000 dólares) y se concentrará en el periodo comprendido entre 1980 y 2013.
Según los organizadores, Medellín ha sufrido por años las consecuencias de una violencia de diferentes actores como el narcotráfico, los grupos guerrilleros, paramilitares y bandas criminales, además de la delincuencia común, y es el momento de iniciar un proceso de reflexión y de discusión para llegar a una reparación colectiva.
«Con este relato hacemos memoria en medio del conflicto. Ayudará a esclarecer cuál ha sido el impacto de las violencias en la ciudad y en la población para que no se repitan», sostuvo Marta Inés Villa, directora de la Corporación Región y una de las promotoras del «Medellín, ¡Basta ya!».
Para la directora del Museo Casa de la Memoria de Medellín, Lucía González, hacer conciencia del pasado permitirá «construir un futuro distinto» y entender por qué la ciudad ha tenido «niveles tan altos» de violencia.
Asimismo, detalló que el proyecto será realizado por seis investigadores de la ciudad a partir de «muchas voces», en su mayoría de las víctimas, para ponerle «la cara a la violencia» porque esta parte de la historia de Medellín «se vivió como ajena».
En Medellín, segunda ciudad de Colombia y capital del departamento de Antioquia, hay más de 375.000 personas inscritas en la Unidad de Atención a Víctimas, según cifras suministradas durante la presentación de la iniciativa.