miércoles, 28 de octubre de 2015
Mercados de A. Latina cierran mixtos pese a fuertes subidas en Wall Street

Bogotá, 28 oct (EFE).- Las bolsas de América Latina cerraron hoy
mixtas después de no interpretar de forma unánime lo sucedido en
Wall Street, donde el Dow Jones de Industriales ganó un claro 1,13 %
tras la decisión de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. de mantener
sin cambios los tipos de interés.
Así, el índice de referencia neoyorquino terminó en 17.779,52
puntos, mientras que el selectivo S&P 500 subió un 1,18 % hasta
2.090,35 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq concluyó
con un alza del 1,30 % hasta 5.095,69 enteros.
Tras un arranque optimista, los inversionistas pusieron un gran
frenazo a las compras tan solo conocer el anuncio de la Fed, pero
luego volvieron a enderezar el rumbo e incluso se produjeron
ganancias aún mayores de las que se registraron por la mañana.
Aunque los tipos de interés por ahora continuarán entre el 0 % y
el 0,25 %, la Fed indicó que está abierta a que el inicio del ajuste
se produzca en diciembre, una medida que no gusta en Wall Street y
que llevó nerviosismo e incluso pérdidas durante unos minutos.
Una vez recuperada la calma, empezaron a prevalecer buenas
noticias como el comportamiento del petróleo intermedio de Texas
(WTI), que tuvo un alza del 6,34 % y cerró en 45,94 dólares el
barril, solo un día después de registrar su nivel más bajo en dos
meses.
También contribuyeron a las ganancias las cuentas trimestrales
dadas a conocer en las últimas horas por empresas como Apple (que
lideró las subidas en el Dow Jones con un 4,13 %) y Goldman Sachs
(2,69 %).
Igual de positiva fue la sesión en el Viejo Continente,
especialmente en Milán (1,41 %), Fráncfort (1,31 %), Londres (1,14
%), Madrid (0,96 %) y París (0,90 %).
Un ánimo que, sin embargo, no logró permear a todas las plazas
latinoamericanas, con la de Sao Paulo en el lado de los números
rojos, cuyo Ibovespa cedió un 0,64 % y bajó a 46.740 puntos, tras
operaciones por 7.247 millones de reales (1.854 millones de
dólares).
En Santiago, la merma fue del 0,05 %, lo que dejó al IPSA en
3.873,86 unidades. El monto de acciones vendidas fue de
44.269.318.036 pesos chilenos (64,62 millones de dólares).
Por su parte, el Colcap del corro colombiano se depreció un 0,77
% y acabó en 1.228,93 enteros. Las inversiones totalizaron
129.026,97 millones de pesos colombianos (44,1 millones de dólares).
A su vez, el Imebo de Montevideo retrocedió un 0,03 % y se ubicó
en 4.111,91 puntos. Cambiaron de mano papeles por 117.321.939 pesos
uruguayos (3.995.430 dólares).
Al contrario, el IPC de la rueda bursátil mexicana tuvo una
variación marginal positiva del 0,10 %, con lo que arribó a
44.741,68 unidades. Se intercambiaron títulos por 14.527 millones de
pesos mexicanos (874 millones de dólares).
Pero fue el Merval de Buenos Aires el que obtuvo el mejor
resultado de la jornada, con un incremento del 5,46 % que lo hizo
escalar a 12.333,07 enteros. El volumen de negocios sumó 586,1
millones de pesos argentinos (61,4 millones de dólares).
Por último, el índice S&P/BVL Perú General el parqué limeño se
apreció un 0,11 % y finalizó en 10.691,86 puntos. Se efectuaron
transacciones por 24.392.550 nuevos soles (7.440.156 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -0,64 % 46.740
MÉXICO +0,10 % 44.741,68
BUENOS AIRES +5,46 % 12.333,07
SANTIAGO -0,05 % 3.873,86
COLOMBIA -0,77 % 1.228,93
LIMA +0,11 % 10.691,86
MONTEVIDEO -0,03 % 4.111,91