jueves, 22 de octubre de 2015
Mercados de A.Latina se decantan por compras aupados por Europa y Wall Street

Bogotá, 22 oct (EFE).- Las bolsas de América Latina cerraron en
azul tras seguir la estela de Wall Street, donde el Dow Jones de
Industriales subió un 1,87 % animado, primordialmente, por la
expectativa de nuevos estímulos en la zona euro y por buenos
resultados empresariales en Estados Unidos.
Así, el indicador de referencia neoyorquino terminó en 17.489,16
puntos, un camino positivo que también siguieron el selectivo S&P
500 (1,66 % hasta 2.052,51 unidades) y el índice compuesto del
mercado Nasdaq (1,65 % hasta 4.920,05 enteros).
Los inversionistas se mostraron optimistas desde el inicio de la
sesión tras una tanda de datos empresariales mejores de lo previsto,
entre los que destacaron los de la multinacional McDonald’s, algo
que hizo trepar a la cadena de comidas rápidas un 7,69 % y liderar
los avances en el Dow Jones.
También recibieron de buena forma un dato mejor de lo esperado
sobre el mercado laboral estadounidense, donde las solicitudes del
subsidio de desempleo subieron en 3.000 la semana pasada pero se
situaron en 259.000, por debajo de los 265.000 que habían previsto
los expertos
Pero la clave fue el anuncio del Banco Central Europeo de que
mantendrá los tipos de interés sin cambios, aunque su presidente,
Mario Draghi, dejó entrever que en diciembre la entidad aplicará más
estímulos.
Unas palabras que tuvieron reflejo en el Viejo Continente, con
fuertes subidas en Fráncfort (2,48 %), París (2,28 %), Madrid (2,05
%) y Milán (2,00 %) y una ganancia más modesta en Londres (0,44 %).
Las plazas latinoamericanas no desentonaron con este panorama y
el Ibovespa de Sao Paulo subió un 1,59 % y cerró en 47.772 puntos,
tras operaciones por 5.597 millones de reales (unos 1.431 millones
de dólares).
En México, el IPC avanzó un 0,45 % y llegó a 44.627,97 unidades.
Se intercambiaron títulos por 18.369 millones de pesos mexicanos
(unos 1.115 millones de dólares).
Sin embargo, el mejor resultado se dio en el corro de Buenos
Aires, donde el Merval saltó un 2,84 % y escaló a 11.132,07 enteros.
El volumen de negocios sumó 179,2 millones de pesos argentinos (unos
18,8 millones de dólares).
A su vez, el IPSA de Santiago creció un 1,02 % y quedó en
3.873,40 puntos. El monto de acciones vendidas fue de 61.791.404.576
pesos chilenos (89,81 millones de dólares).
También se apreció el Colcap de la rueda bursátil colombiana, en
su caso un 0,28 %, tras lo que finalizó en 1.248,61 unidades. Las
inversiones totalizaron 96.194,99 millones de pesos colombianos
(unos 33,1 millones de dólares).
El índice S&P/BVL Perú General progresó un 0,75 % y ascendió a
10.650,80 enteros. Se efectuaron transacciones por 9.354.811 soles
(unos 2.868.694 dólares).
Por último, el Imebo del parqué de Montevideo vivió una variación
marginal positiva del 0,05 % y se ubicó en 4.089,92 puntos.
Cambiaron de mano papeles por 41.444.290 pesos uruguayos (unos
1.408.449 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +1,59 % 47.772
MÉXICO +0,45 % 44.627,97
BUENOS AIRES +2,84 % 11.132,07
SANTIAGO +1,02 % 3.873,40
COLOMBIA +0,28 % 1.248,61
LIMA +0,75 % 10.650,80
MONTEVIDEO +0,05 % 4.089,92