martes, 18 de agosto de 2015
Mercados de A. Latina se tiñen de rojo lastrados por caídas en Wall Street

Bogotá, 18 ago (EFE).- Las bolsas de América Latina siguieron la
senda vendedora de Wall Street, tras la bajada del 1,19 % en el Dow
Jones, lastrada por un nuevo desplome de los mercados en China y a
la espera de conocer el miércoles las conclusiones de la más
reciente reunión de la Reserva Federal (Fed).
Así, el indicador de referencia neoyorquino terminó en 17.511,34
puntos, con pérdidas aún mayores en el selectivo S&P 500 (-0,26 %)
que quedó en 2.096,92 unidades y el índice compuesto del mercado
Nasdaq (-0,64 %) que cerró en 5.059,35 enteros.
Las ventas fueron la opción preferida de los inversionistas desde
el inicio de la jornada después del mal desempeño de las bolsas
asiáticas tras un nuevo hundimiento de los parqués en China, que
registraron hoy desplomes superiores al 6 %.
Algo que también incidió en los retrocesos vividos en el Viejo
Continente: Londres (-0,37 %), París (-0,27 %), Fráncfort (-0,22 %),
Milán (-0,08 %) y Madrid (-0,02 %).
Tampoco fueron de ayuda los resultados dispares de dos de los
valores del Dow Jones, con el gigante minorista Walmart incumpliendo
las expectativas y la cadena de tiendas Home Depot superando las
previsiones de los analistas.
Y aunque se conoció que la construcción de viviendas nuevas en
EE.UU. aumentó un 0,2 % en julio y quedó con su mejor tasa anual
desde finales de 2007, Wall Street ya tenía la mirada puesta en el
comunicado que hará público mañana la Fed después de su reunión de
julio, dando por descontado que el encarecimiento del precio del
dinero empezará a materializarse a mediados de septiembre.
Un panorama que tuvo incidencia en la mayoría de las plazas de
Latinoamérica, con excepción de Sao Paulo, la principal de la
región, cuyo Ibovespa subió un 0,49 % y llegó a 47.450 puntos, tras
operaciones por 6.927 millones de reales (1.997 millones de
dólares).
Al contrario, el IPC mexicano retrocedió un 0,19 % hasta
43.872,12 unidades. Se intercambiaron títulos por 10.229 millones de
pesos mexicanos (623,3 millones de dólares).
Peor aún le fue al Merval del corro de Buenos Aires, que con una
merma del 1,97 % finalizó en 11.226,30 enteros. El volumen de
negocios sumó 121,7 millones de pesos argentinos (13,1 millones de
dólares).
En Santiago, el IPSA se depreció un 0,17 % y bajó a 3.778,94
puntos. El monto de acciones vendidas fue de 43.332.740.601 pesos
chilenos (62,8 millones de dólares).
A su vez, el Colcap de la rueda bursátil colombiana se contrajo
un 0,65 % y terminó en 1.260,95 unidades. Las inversiones
totalizaron 116.695,10 millones de pesos colombianos (38,8 millones
de dólares).
También cedió el índice S&P/BVL Perú General de Lima, en su caso
un 0,46 %, lo que lo llevó a 10.688,51 enteros. Se efectuaron
transacciones por 28.979.918 nuevos soles (8.933.390 dólares).
El índice Imebo de Montevideo descendió un 0,03 % y se ubicó en
4.158,97 puntos, al cabo de operaciones por 101.285.523 pesos
uruguayos (unos 3.558.818 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +0,49 % 47.450
MÉXICO -0,19 % 43.872,12
BUENOS AIRES -1,97 % 11.226,30
SANTIAGO -0,17 % 3.778,94
COLOMBIA -0,65 % 1.260,95
LIMA -0,46 % 10.688,51
MONTEVIDEO -0,03 % 4.158,97