EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 23 oct (EFE).- La ministra de Infraestructura de Suecia, Anna Johansson, destacó hoy el creciente interés de las empresas de su país en invertir en Colombia, cuya imagen exterior espera que cambie positivamente cuando el Gobierno y la guerrilla de las FARC firmen la paz.
«Actualmente 75 empresas suecas operan en Colombia y sé que hay otras muy interesadas en penetrar en este mercado. Esto demuestra que el interés en invertir en Colombia crece», manifestó Johansson a periodistas en Bogotá.
La ministra acompaña a la princesa heredera de Suecia, Victoria, y su esposo, el príncipe Daniel Westling, en el marco de una visita oficial de tres días a Colombia que concluye hoy para celebrar los 140 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.
En su opinión, un eventual fin del conflicto armado, que vive el país desde hace más de 50 años, atraerá un mayor volumen de inversión extranjera porque cambiará la percepción generalizada de inseguridad que existe en la actualidad.
«La imagen de Colombia, al menos en Suecia, pero también en muchos otros países, es que es un país peligroso en algunas áreas, y creo realmente que el proceso de paz también provocará un cambio (positivo) en la imagen exterior del país», anotó Johansson.
En cuanto a las infraestructuras, la ministra consideró que «hay muchas oportunidades de negocio y buenas condiciones para las empresas suecas», tanto en el sector de la aviación, como en el ferrocarril, así como en la red de carreteras del país.
La ministra ofreció el conocimiento de Suecia en materia de seguridad vial, un terreno en el que su país tiene «bastante éxito» y cuyos programas podrían ser aplicados en Colombia.
Según la funcionaria, la inversión en materia de transporte «es muy importante para el desarrollo de un país porque, además de conectar a un país», genera «crecimiento y trabajo».
En este sentido, Johansson calificó de «muy ambiciosos» los planes de infraestructura impulsados por el Gobierno colombiano, especialmente la red de carreteras de cuarta generación (4G).
Estas carreteras, con las que el Gobierno busca mejorar la competitividad del transporte por carretera, cuentan con una inversión estimada por parte del Ejecutivo de entre 25.000 y 30.000 millones de dólares (entre 22.000 y 26.000 millones de euros).
No obstante, también es necesario, en su opinión, invertir en sistemas de transporte «eficientes, sostenibles y masivos» para las ciudades, un desafío aplicable no solo a las urbes Colombia.
«Un sistema de transporte eficiente es una parte importante para crear ciudades sostenibles», apuntó la ministra.
La delegación sueca termina su viaje por Colombia este viernes, después de haber visitado las ciudades de Cartagena de Indias y Bogotá, donde la princesa y la ministra mantuvieron un encuentro privado con el presidente Juan Manuel Santos, entre otras actividades.