miércoles, 16 de diciembre de 2015
Mogherini dice acuerdo colombiano sobre víctimas es importante paso hacia paz

Bruselas, 16 dic (EFE).- La alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, afirmó hoy que el acuerdo entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con el que se busca cerrar las heridas abiertas por el conflicto armado, es un «importante paso más» hacia la paz.
«El acuerdo provisional sobre asuntos relacionados con las víctimas revelado ayer en La Habana acerca a Colombia un importante paso más hacia la paz», señaló Mogherini, que indicó también que a su juicio las víctimas están ahora en el centro del proceso de paz.
«Junto con la verdad y justicia, el acuerdo incluye los principios de la reparación y no repetición. Son esenciales para crear una paz duradera en Colombia», recalcó la jefa de la diplomacia europea.
Para la política italiana, el claro compromiso con los derechos humanos también representa una «dimensión clave» de la acción en favor de las víctimas.
«El respeto, la protección y la promoción de sus derechos son esenciales para crear confianza en el proceso de paz», subrayó.
Los negociadores del Gobierno colombiano y las FARC firmaron el martes en La Habana el acuerdo sobre las víctimas del conflicto, que incluye un sistema integral para la reparación, justicia, verdad y garantías de no repetición.
El acuerdo establece la creación de un sistema integral para la reparación de las víctimas, que incluye el mecanismo de la jurisdicción especial para la paz que se aplicará a los responsables del conflicto armado.
Entre los objetivos del acuerdo figura la satisfacción de los derechos de las víctimas mediante la combinación de mecanismos judiciales y extrajudiciales, la rendición de cuentas con el establecimiento de responsabilidad de todos los participantes en el conflicto, la no repetición para afianzar el fin de la guerra, y un enfoque territorial y de género en favor de grupos sociales como la infancia, mujeres y colectivos más humildes y vulnerables.
El sistema integral para la reparación de las víctimas estará integrado por cinco mecanismos, entre ellos la comisión para el esclarecimiento de la verdad, convivencia y no repetición; la unidad especial para la búsqueda e identificación de desaparecidos y la citada jurisdicción especial para la paz.
También establece que, cuando finalicen las hostilidades en Colombia, se podrá otorgar de acuerdo con el Derecho Internacional Humanitario la amnistía más amplia posible, pero no podrán beneficiarse de esta medida ni habrá indultos para los delitos de lesa humanidad, genocidio, graves crímenes de guerra o violaciones a los derechos humanos, y enfatiza en promover el fin de la impunidad.