EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 13 ago (EFE).- Un total de 52 iniciativas fueron nominadas para la cuarta edición del Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos que entregará el próximo 9 de septiembre la organización sueca Diakonia, informó hoy esa ONG.
Diakonia, que tiene su sede principal en Estocolmo y está formada por las iglesias libres de Suecia, trabaja en 35 países de Asia, África y América Latina enfocada en el fomento a la democracia, promoción y defensa de los Derechos Humanos.
«Este premio busca recoger la pluralidad y multiculturalidad de todos los que defienden los Derechos Humanos en Colombia y que lo hacen muchas veces desde el anonimato y no son visibilizados», manifestó en la presentación la oficial de programa de Diakonia Colombia, Nancy Arávalo.
El premio, que se entrega desde 2012, recibió por medio de convocatoria pública 52 iniciativas para las categorías: Defensor del año, Proceso colectivo del año y Trabajo a toda una vida.
Entre las iniciativas se encuentran programas por la lucha contra el reclutamiento infantil, el derecho de las mujeres y la promoción de la paz, entre otras, en departamentos como Antioquia, Cauca, Chocó, Nariño, Santander y Valle del Cauca.
Los ganadores serán anunciados el próximo 9 de septiembre, día nacional de los Derechos Humanos.
Los ganadores, que recibirán máscaras y tejidos elaborados por el pueblo indígena Kamentsá, serán elegidos por siete jurados colombianos, tres estadounidenses, uno europeo y tres más latinoamericanos.
Entre los miembros del jurado destaca la participación del delegado de la iglesia colombiana para el Consejo Nacional de Paz, monseñor Héctor Fabio Henao; el periodista Fidel Cano, director del diario El Espectador, y la experta en desplazamiento forzado y población afrocolombiana Gimena Sánchez-Garzoli.