lunes, 26 de octubre de 2015
Prensa colombiana destaca derrota de la izquierda y tranquilidad en comicios

Bogotá, 26 oct (EFE).- La prensa colombiana destacó hoy en sus portadas la derrota que sufrió la izquierda en las elecciones locales y regionales celebradas ayer domingo en el país y la tranquilidad con la que estos comicios, que se espera sean los últimos antes de firmar la paz, se celebraron.
Casi 34 millones de colombianos estaban llamados a votar en esta cita, en la que se eligieron los 1.101 alcaldes y 32 gobernadores que ejecutarán en las regiones los acuerdos de paz que firmen el Gobierno y las FARC, que esperan alcanzar la paz antes del próximo 23 de marzo.
El resultado que generó más expectación fue la Alcaldía de Bogotá, el segundo cargo más importante de Colombia, para la que fue elegido el economista Enrique Peñalosa con 903.764 votos, equivalentes al 33,10 %.
Peñalosa, de 61 años, gobernará la capital tras doce años de administraciones de izquierda, cambio destacado hoy por medios como el diario El Tiempo, el de mayor tirada en el país, que tituló a cuatro columnas «Peñalosa le pone fin a la hegemonía de izquierda».
En su editorial, el periódico sostiene que su victoria llega en un momento en el que el pesimismo ciudadano roza el 80 % debido a «problemas como la movilidad» y el «alarmante estancamiento en la mejora de los indicadores de la seguridad».
Por ello, afirma que el alcalde electo, que iniciará su mandato el próximo 1 de enero, está «rodeado de un marco de esperanza que se fundamenta en los logros, reconocidos por propios y extraños, de su primera Alcaldía», que tuvo lugar entre 1998 y 2000, y le sugiere alcanzar consensos.
Y es que, apunta el editorial, se puede interpretar el resultado de ayer «como la expresión del deseo de un mandato en clave de unión».
Mientras, el diario «El Espectador» destacó en su portada, encabezada por el titular «Votos para la paz», que la recién elegida generación de alcaldes, gobernadores y concejales deberán gestionar el futuro postconflicto y enumera algunos de los retos que tendrán.
Además, en páginas interiores, repasan la pérdida de la izquierda de su bastión en Bogotá analizando de forma sucinta los gobiernos de los últimos diez alcaldes capitalinos.
En su editorial, «El Espectador» subrayó que problemas como la abstención o la corrupción para indicar que «poco cambia en cuanto a los problemas democráticos de Colombia».
De las lecciones que dejan las urnas, el diario destaca que en Bogotá la izquierda «terminó de quemar la buena voluntad que le quedaba en su fortín político».
Asimismo, afirma que los votantes «castigaron la improvisación, el taimado rechazo a la corrupción y la falta de un proyecto» incluyente por parte de la candidata del izquierdista Polo Democrático Alternativo, Clara López, que terminó tercera con 498.718 votos (18,26 %).
Para el periódico, la izquierda es «esencial para el postconflicto» y por eso les alienta a «entender este mensaje contundente y reinventar su propuesta política».
Por su parte, los diarios económicos, Portafolio y La República, se centran en las trayectorias de los ganadores de las principales alcaldías del país, con la particularidad de que el segundo periódico lo hizo ilustrando sus artículos con fotos de la infancia de los nuevos regidores.