EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 21 oct (EFE).- Violines originarios de Santander de Quilichao, en el departamento colombiano del Cauca (suroeste), llegaron a la Expo de Milán, como parte de un intercambio cultural musical entre ambos países, informó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Los instrumentos musicales van acompañados por trece niños músicos de la Fundación Timcca que recorrerán las ciudades italianas de Roma, Milán, Cremona y Venecia hasta el 30 de octubre «para vivir un diálogo entre el ensamble tradicional de violines caucanos y la música clásica italiana», detalló la Cancillería en un comunicado.
Los violines caucanos reflejan uno de los procesos de mezcla de culturas más interesantes de la confluencia de las tradiciones blancas europeas, negras africanas e indígenas locales durante la conquista española que, con el paso de los siglos, se ha ido consolidando.
Los violines son los instrumentos más destacados de este tipo de ensamble, si bien están acompañados por la guitarra, el bajo, el tiple, la tambora, el redoblante y las maracas, así como los cantantes.
Esta riqueza musical será la que presenten los jóvenes colombianos, que tocarán en la primera parada de su viaje junto con la Orquesta Juvenil Santa Cecilia de Roma.
Se espera que, entre «gigas clásicas» y «jugas caucanas», este será «un encuentro de sabores», destacó el Ministerio, que indicó que tras pasar por Roma y Ciudad del Vaticano los violines colombianos y sus intérpretes se presentarán en el pabellón de Colombia en la Exposición Universal en Milán (Expo Milán).
En esa ciudad está programada una visita al Conservatorio de Milán, «una de las instituciones más acreditadas en procesos formativos en música clásica y de su género por excelencia, la ópera».
En Cremona, la siguiente parada del recorrido, los jóvenes buscarán las raíces europeas de la cultura del violín y visitarán la colección de violines Stradivarius más selecta del mundo.
Por último, visitarán Venecia, donde nació el compositor de Las cuatro estaciones, Antonio Vivaldi (1678-1741), cuya obra es considerada uno de los vértices de la música barroca y del desarrollo del violín.
Esta actividad se desarrolla gracias a una alianza entre la Embajada de Colombia en Italia, su similar ante la Santa Sede, el Consulado de Colombia en Milán, el Pabellón de Colombia en la Expo de Milán, la Alcaldía de Santander de Quilichao y la Embajada de Italia en Colombia.