EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 10 ago (EFE).- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció hoy que el Gobierno presentará ante el Congreso el proyecto denominado «Ley de Justicia Rápida para Delitos Menores», con el que se busca combatir infracciones como hurto simple, lesiones personales simples, injuria y calumnia.
La iniciativa «les daría a los ciudadanos, a la ciudadanía, una gran tranquilidad, una especie de justicia rápida, justicia exprés, para ciertos delitos menores», explicó Santos, según un comunicado difundido por la Presidencia.
De pasar el trámite legislativo, la ley beneficiaría la lucha contra la inseguridad ciudadana que libran las autoridades colombianas.
El jefe de Estado manifestó que le pidió al ministro de Justicia, Yesid Reyes, y al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, que preparen el proyecto de ley y lo presenten «ojalá hoy mismo».
Santos admitió que «una de las razones por las cuales la gente se queja de la justicia, se queja del Gobierno» y de la lucha contra la inseguridad es porque después de que la Policía y la Fiscalía capturan a un delincuente, «al cabo de algún tiempo, muchas veces un tiempo corto», los ciudadanos lo ven «delinquiendo en el mismo sitio o en un sitio cercano a donde fue capturado».
El gobernante se refirió al tema durante la posesión en la Casa de Nariño (sede de Gobierno) de los magistrados de las secciones primera, segunda y tercera del Consejo de Estado, Roberto Augusto Serrato Valdés, Carmelo Darío Perdomo Cuéter y Guillermo Sánchez Luque, respectivamente.
Al respecto, el ministro de Justicia aseguró que la iniciativa del Gobierno está dirigida contra «delitos querellables», es decir, aquellos «de poca gravedad individualmente considerados, pero que en su conjunto impactan muchísimo a la sociedad», entre ellos el hurto simple, las lesiones personales simples, la injuria y la calumnia.
Reyes señaló que aunque el robo de celulares no es un delito leve en Colombia «también se le va a aplicar este procedimiento más rápido».
La propuesta busca reducir de cinco a dos las audiencias previstas para estos delitos, «de tal manera que va a ser un proceso muchísimo más ágil y mucho más rápido», según apuntó Reyes.
Además prevé que si alguna víctima quiere hacerse cargo del ejercicio de la acción penal, pueda solicitarlo a la Fiscalía y esta institución le permita «que a través de un acusador privado lleve a cabo la investigación y la acusación».
«Las penas no se modifican, son exactamente las mismas penas que tienen hoy todos los delitos, lo único que se está cambiando es el procedimiento para hacerlo mucho más expedito, mucho más rápido de lo que es ahora», aclaró el titular de Justicia.