EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 13 ago (EFE).- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, defendió hoy la idea de crear un órgano legislativo transitorio, llamado «Congresito», que estaría conformado por legisladores y un grupo de delegados de las FARC, para que reglamente los posibles acuerdos de paz con esa guerrilla.
El mandatario explicó que la propuesta busca implementar los acuerdos que se logren en La Habana, si resultan exitosas estas negociaciones, pero reconoció que no está definido el mecanismo que servirá para tal fin.
Así lo manifestó en una entrevista con RCN La Radio en la que afirmó que la idea es dar desarrollo a los acuerdos.
El llamado «Congresito», según Santos, «puede ser una combinación de varias cosas, pero es una idea en abstracto, porque cualquier cosa que yo diga puede ser utilizada en mi contra», comentó el presidente.
El mandatario descartó las propuestas de una Asamblea Constituyente, reclamada por las FARC, o de un referendo de los eventuales acuerdos de paz al considerarlas inconvenientes, y precisó que el «Congresito», como órgano legislativo especial, es solo una alternativa más.
Según dijo Santos, «hay tres caminos: una Constituyente que está descartada y un referendo que no nos parece conveniente; la otra opción sería un acto legislativo que puede determinar que apenas se apruebe, se cree un mecanismo del propio Congreso» enfatizó.
El jefe de Estado añadió que sería «una especie de comisión legislativa especial creada por el Congreso».
Esta comisión estaría conformada por representantes del Congreso de la República y delegados de las FARC que los propios parlamentarios también escogerían.
Sin embargo, aclaró que ese punto no ha sido acordado, ni discutido en la mesa de diálogos de La Habana donde desde noviembre de 2012 se negocia el fin de medio siglo de conflicto armado en el país.
Santos dijo también que el mecanismo que se busca para la implementación de los acuerdos no tiene que ver con la legitimidad que los mismos colombianos le darán al proceso de paz mediante una consulta popular.
«Es importante que el pueblo colombiano tenga la oportunidad de decir si le gustan o no los acuerdos del proceso de paz porque le da legitimidad (a lo pactado). Vamos a ver qué tipo de mecanismo nos inventamos para hacer esa pregunta al pueblo colombiano», señaló.