EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 29 oct (EFE).- Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Perú, Ollanta Humala, encabezarán mañana en Medellín (noroeste) el Segundo Gabinete Binacional, en el que analizarán la marcha de la cooperación entre ambos países y las áreas en las que trabajarán en 2016.
En este encuentro «se evaluarán los avances de los compromisos adquiridos durante el Primer Gabinete Binacional», celebrado septiembre de 2014 en Iquitos (Perú), indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Las delegaciones prevén suscribir acuerdos en materia de educación, deporte e inclusión social y para la conformación de un fondo para la Zona de Integración Fronteriza.
Delegaciones de ambos países, encabezadas por la viceministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Patti Londoño, y por el director de América de la cancillería peruana, José Salinas, se reunieron este jueves para ultimar los detalles de la agenda de mañana.
El Gabinete Binacional, la más alta instancia de la relación entre Colombia y Perú, fue creada por decisión de Santos y Humala el 11 de febrero de 2014 durante una visita del gobernante peruano a la ciudad caribeña de Cartagena de Indias.
Este mecanismo «permite dinamizar el fluido diálogo político al más alto nivel, permitiendo la consolidación de proyectos de interés común, con especial énfasis en la zona fronteriza», detalló la cancillería colombiana en un comunicado.
Esta instancia concentra su labor en cuatro ejes temáticos: Gobernanza, Asuntos Sociales y Desarrollo Sostenible; Comercio, Desarrollo Económico y Turismo; Seguridad y Defensa; y Asuntos Fronterizos.
Durante la visita que Humala hizo a Colombia en febrero de 2014, ambos gobernantes firmaron un acuerdo para el desarrollo y la inclusión social y un memorando de entendimiento para la conformación de un grupo especial para combatir conjuntamente la minería ilegal.
Además decidieron elevar el rango de sus relaciones desde el sistema «2+2» entre ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa y desde las comisiones fronterizas (Combifron) hasta los Gabinetes Binacionales, compuestos por los ministros de cada Gobierno.