miércoles, 28 de octubre de 2015
Seminario internacional aborda seguridad alimentaria en región andina

Lima, 28 oct (EFE).- Un seminario internacional sobre agricultura familiar aborda, hasta mañana, la seguridad alimentaria en la Región Andina, uno de los principales temas de la cooperación belga, según informó hoy la embajada de Bélgica en Lima.
Cinco entidades de cooperación belga y tres organizaciones agrarias de Perú celebran en Lima el seminario para compartir experiencias de mejora de las políticas públicas para la agricultura familiar, dirigido a más de 45 líderes de Bolivia, Ecuador y Perú.
El embajador de Bélgica en Perú, Michael Dewez, declaró, en la inauguración, que «la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de las capacidades de productores para la incidencia han sido y seguirán siendo ejes centrales de la cooperación belga en los países andinos».
En un primer panel, en el que participaron Eberto Días Montes de la Vía Campesina – Colombia, José Luis Eyzaguirre de la Fundación Tierra de Bolivia y Auxtin Ortiz del Foro Rural Mundial – España, se debatió sobre la situación regional de la pequeña agricultura y agricultura familiar.
En la discusión afirmaron que el 2014 fue el año de la agricultura familiar y logró colocar en la agenda internacional su rol y contribución a la seguridad y soberanía alimentaria.
Asimismo, la conservación de la biodiversidad y del medio ambiente, la generación de empleo y el desarrollo rural, donde las comunidades campesinas se hacen más visibles.
En un segundo panel, César Soto de SOS FAIM en Bolivia, Héctor Ballesteros de VECO Andino en Ecuador y Pierre Rouschop de ADG en Perú, compartieron información sobre las amenazas y oportunidades para el trabajo de incidencia política en los próximos años.
Algunas políticas, estrategias y normas aprobadas por los gobiernos en los últimos años han generado una mayor visibilidad de la agricultura familiar, pero requieren su concreción con reglamentos y presupuestos, se apuntó.
El seminario ha reflejado además la importancia social y económica de la agricultura familiar en todos los países andinos, respecto a su contribución al empleo e ingresos rurales, el aporte a la canasta familiar, y criticó la desatención por parte de las políticas de los distintos gobiernos.