EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 26 oct (EFE).- El triunfo este domingo del humorista Jimmy Morales en las elecciones presidenciales de Guatemala y de candidatos independientes en las principales Alcaldías de Colombia, obliga a los partidos tradicionales a cambiar, en opinión de la misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA).
«Ese aumento (de los movimientos independientes) dice que la ciudadanía quiere transformaciones políticas. El buen político las va a escuchar y las llevará su partido, y si no va ir saliéndose del sistema», afirmó a Efe el jefe de la Misión de Veeduría Electoral (MVE) de la OEA, el expresidente guatemalteco Álvaro Colom.
Colom señaló que este crecimiento es una «tendencia latinoamericana» que debe interpretarse como una señal de la población, que «quiere transformar el sistema político tradicional».
En las Alcaldías más importantes de Colombia como Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena de Indias, ganaron candidaturas independientes, entre las que destacó la victoria de Enrique Peñalosa, del movimiento Equipo por Bogotá, quien arrebató a la izquierda la capital del país después de doce años en el poder.
En Guatemala el comediante evangélico Jimmy Morales ganó las elecciones a la Presidencia con un resultado histórico al duplicar en apoyo electoral (67,43 %) a su rival, la exprimera dama Sandra Torres (32,57 %).
«Tenemos un problema serio (en Guatemala) de cuestionamiento de la ciudadanía al sistema de partidos políticos», aseveró Colom, que fue presidente del país centroamericano en el periodo 2008-2012.
El exmandatario dijo que le parece «genial» el ascenso de estos movimientos ciudadanos porque «son candidatos independientes que no están amarrados a un partido» y «son más libres».
La juventud de algunos de los representantes de estas agrupaciones es otro «aporte positivo» a destacar, según Colom, lo que indica que «la juventud está organizándose y participando en procesos importantes como son las elecciones».
El jefe de la misión electoral de la OEA para Colombia recomendó a los políticos «escuchar a la gente y hacer de su partido como un espejo de lo que la ciudadanía está esperando».