EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 10 jul (EFE).- Un 74 % de las micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia está conectada a internet, reveló hoy el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).
Según el despacho ministerial, que cita un estudio privado elaborado por el Centro Nacional de Consultoría, «solo el 7 % de las mipymes del país estaba conectada a internet» a comienzos del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, quien asumió su primer mandato el 7 de agosto de 2010.
El MinTIC indicó en un comunicado que las mipymes «tienen más presencia en internet a través de páginas web» y detalló que entre 2013 y 2014 aumentó de 21 a 34 % las micro, pequeñas y medianas empresas con un micrositio.
Además, el informe destacó que ha aumentado el uso de las redes sociales entre las mipymes, al señalar que se pasó de 27 a 41 el porcentaje de mipymes con presencia en estos medios.
«Facebook sigue siendo la red social más usada por las mipymes con 62 % de penetración», añadió la información, que no precisó detalles mayores detalles sobre el estudio.
El ministro TIC, David Luna, consideró «muy satisfactorio ver estas cifras en aumento» e indicó que su despacho «ha trabajado intensamente hacia este objetivo mediante la iniciativa Mipyme Vive Digital».
«Hemos visto en estos años que los microempresarios del país están dando un salto tecnológico y gracias a las TIC sus negocios son ahora más productivos y rentables», apuntó.
Cifras del MinTIC indican que se han cofinanciado a través del programa «Mipyme Vive Digital» un total de 44 proyectos para conectar a internet a 34.000 micro, pequeñas y medianas empresas del país.
De igual forma se han dispuesto más de 56.000 millones de pesos en proyectos para incentivar el uso de internet en las mipymes.
Colombia puso en marcha en 2010 el plan «Vive Digital», con el cual se propuso masificar el acceso a internet y desarrollar un entorno para los temas digitales.
Para la segunda fase de ese programa, que se desarrollará entre 2014 y 2018, Colombia proyecta convertirse en líder mundial en el desarrollo de aplicaciones móviles que permitan reducir la pobreza y aumentar la productividad.