viernes, 27 de noviembre de 2015
Una hacienda de Risaralda produce la mejor taza de café de Colombia

Medellín (Colombia), 26 nov (EFE).- El café producido en una finca del departamento de Risaralda, en el centro de Colombia, fue elegido hoy como la mejor taza del país en un concurso en el que participaron 104 granos juzgados por los mejores 11 catadores nacionales.
En el primer Concurso Nacional de Calidad de Taza-Yara Champion Program fueron evaluados durante tres días cafés procedentes de los departamentos de Antioquia, Caldas, Huila, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca, las principales regiones productoras de café del país.
Luego de seleccionar 10 finalistas, el jurado eligió como ganador al café de la finca La Rivera, del departamento de Risaralda, producido por los caficultores Julio César Madrid y Juan Fernando Chica, cuyos granos que destacaron por su fragancia, cuerpo y sabor.
«Buscamos todos los días elementos que nos permitan sacar una taza superior o diferenciada, para ofrecerle al mundo un café de mejor calidad», dijo a Efe Madrid, quien resaltó de su producto sus «notas muy cítricas y cuerpo muy redondo y balanceado».
En segundo lugar en este concurso organizado por la multinacional noruega de fertilizantes Yara quedó el café de la finca Buenos Aries (Huila), del caficultor Beto Narváez, seguido por el producido por José Mora en la finca La Esperanza (Tolima).
«Con este concurso buscamos incentivar y promover que el caficultor pueda tener calidad sin sacrificar productividad», y así contribuir a que «el negocio del café sea sostenible», dijo a Efe Simón Vásquez Romero, líder de mercadeo para café de Yara Colombia.
Vásquez indicó que este certamen invita a los agricultores a «trabajar en la competitividad» y, en especial, a «tener muy buena calidad final en taza».
Resaltó que los caficultores convocados mostraron que su «mentalidad empresarial» no está definida por el tamaño de su finca o el número de hectáreas sembradas, sino por la «manera en la que manejan el cultivo».
Entretanto, el presidente del jurado, el catador Steven Díaz, destacó la calidad del producto de los tres primeros lugares, que fueron premiados por Yara con la compra de su café a un precio más alto que el del mercado.
«Los finalistas estuvieron por encima de los 85 puntos, lo que indica que son cafés de muy buena calidad y que pueden competir fácilmente con otros del mundo», apostilló el experto.
El ganador se adjudicó una invitación para asistir a la Feria Specialty Coffee Association of America (SCAA, sigla en inglés), que se llevará a cabo en Atlanta (EE.UU.) el próximo año, según informaron los organizadores.
Además, el café galardonado será distribuido y expuesto en las más de 50 oficinas de Yara en el mundo, entre las que se destacan las de Noruega, Brasil y Sudáfrica.