lunes, 10 de agosto de 2015
Wall Street pone fin a una semana roja e impulsa las bolsas de América Latina

Bogotá, 10 ago (EFE).- Los principales mercados latinoamericanos
cerraron hoy al alza, en línea con Wall Street, su principal
referente, que recuperó en la jornada los números verdes luego de
siete sesiones consecutivas a la baja gracias a los avances en las
negociaciones de Grecia con sus acreedores.
Los operadores en el parqué neoyorquino arrancaron la jornada con
optimismo, impulsados por los avances entre Grecia y sus acreedores
para cerrar a más tardar este martes un tercer rescate económico,
que tendría una vigencia de tres años y ascendería a unos 86.000
millones de euros.
Estos avances se unieron al anuncio de compra que el grupo
Berkshire Hathaway, propiedad del multimillonario Warren Buffett,
hizo sobre la compañía Precision Castparts en una operación valorada
en 37.200 millones de dólares, lo que también impulsó el ánimo
comprador en Wall Street.
En esa línea, el Dow Jones de Industriales, el indicador clave
del parqué neoyorquino, subió un 1,39 % para terminar en 17.615,17
enteros, mientas que el selectivo S&P 500 avanzó un 1,28 % hasta
2.104,18 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresó
un 1,16 % hasta 5.101,80 enteros.
También influyó la buena jornada del petróleo de Texas, que subió
un 2,48 %, hasta los 44.96 dólares, gracias al aumento de las
importaciones de crudo en China, al que han ayudado los bajos
niveles del dólar.
Un eclipse favorable que se dispersó al otro lado del Atlántico,
donde los mercados europeos celebraron la decisión y cerraron al
alza, encabezados por Madrid (1,19 %), Milán (1,10 %), Fráncfort
(0,99 %), París (0,79 %) y Londres (0,26 %).
América Latina, a excepción de Colombia, no escapó de la
corriente y se dejó llevar por esa tendencia.
El índice Ibovespa de Sao Paulo subió un 1,60 % hasta los 49.353
enteros, tras un intercambio de papeles por 5.480 millones de reales
(unos 1.591 millones de dólares).
México siguió en la lista y avanzó un 1,02 %, tras cerrar el IPC
sus operaciones en los 45.320,69 puntos y luego de movimientos por
8.359 millones de pesos mexicanos (unos 518,2 millones de dólares).
Sin embargo, fue la Bolsa de Buenos Aires la que registró el
mayor aumento de la jornada, de un 5,93 por ciento, luego de que su
índice, el Merval, cerrara en 11.830,19 unidades, tras negocios por
256,3 millones de pesos argentinos (unos 27,7 millones de dólares)
en la jornada posterior a las elecciones primarias en el país.
Santiago avanzó un 0,16 %, luego de que su índice, el IPSA,
llegara a 3.869,17 enteros, con un total de ventas por
33.854.758.746 pesos chilenos (unos 50,3 millones de dólares).
El mercado de Lima subió un 1,43 % en su índice S&P/BVL Perú
General, hasta los 11.775,78 puntos, luego de una compraventa por
9.982.638 nuevos soles (equivalentes a 3.118.113 dólares).
Montevideo completó los ascensos, luego de que su índice, el
Imebo, aumentara un 0,01 % hasta las 4.167,30 unidades, con un total
de transacciones por 122.000.319 pesos uruguayos (equivalentes a
4.287.582 dólares).
En solitario, el Colcap colombiano perdió un 0,42 % hasta los
1.285,35 enteros, con tracciones por un valor de 668.473,77 millones
de pesos colombianos (unos 226,121 millones de dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +1,60 % 49.553
MÉXICO +1,02 % 45.320,69
BUENOS AIRES +5,93 % 11.830,19
SANTIAGO +0,16 % 3.869,17
COLOMBIA -0,42 % 1.285,35
LIMA +1,43 % 11.775,78
MONTEVIDEO +0,01 % 4.167,30