jueves, 26 de noviembre de 2015
El Municipio de Quito firma el contrato para la segunda fase del metro

Quito, 26 nov (EFE).- El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, firmó hoy el contrato de construcción de la segunda fase del metro de la ciudad con el representante del consorcio Odebrecht-Acciona, Sandinoel Freitas, y anunció que de inmediato iniciará la contratación de personal y la importación de maquinaria.
El municipio de Quito y la empresa Metro de Quito adjudicaron el el pasado 27 de octubre al citado consorcio la construcción, que incluye 22 kilómetros de túnel y trece estaciones, por un importe de 1.538 millones de dólares.
La obra, que será financiada en un 63 % por el municipio y en un 37 % por el Gobierno nacional, requerirá de «una gran alianza ciudadana», dijo el alcalde durante el acto formal de la firma, al tiempo que destacó cómo esta infraestructura proyectará a la ciudad «hacia el futuro».
«Lo importante es que el proyecto ya es una realidad y desde este momento el Metro de Quito es la realización del sueño de los quiteños y quiteñas, es decir, este será el elemento transformador para Quito», dijo el alcalde.
El proyecto de la primera línea de metro de Quito tiene un coste total de 2.009,8 millones de dólares e incluye la primera fase, que comprende las estaciones de El Labrador y La Magdalena, y la fase 2, además de la adquisición de material rodante.
Antes de adjudicar la obra de la segunda fase, que unirá el norte y el sur de la ciudad, el municipio gestionó con el Gobierno la consecución de las garantías soberanas y la identificación de las fuentes de financiación disponibles para cerrar una brecha de unos 500 millones de dólares con relación al presupuesto referencial establecido, indicó la institución municipal.
En el proceso de adjudicación intervinieron, además del municipio y el Gobierno, el Banco de Desarrollo de América Latina CAF, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco Mundial (BM).
Según el alcalde, tras la firma de hoy, el siguiente paso será el pago de un anticipo a la empresa, para lo cual los organismos multilaterales deben hacer los desembolsos y el consorcio constructor iniciará la contratación de personal, importación de maquinaria y la definición del cronograma definitivo de obra, informó el municipio en un comunicado.
«Es evidente que una obra de la magnitud del metro de Quito provocará sacrificios, complicaciones y, por eso, convoco a los quiteños a unirnos para afrontar juntos estos problemas que, a futuro, darán enormes beneficios, ya que servirá para brindar una mejor movilidad para los próximos 100 años», agregó.
Indicó que el plazo para el desarrollo de los trabajos es de 36 meses a partir de la firma del acta de inicio de obras, más otros seis para las pruebas de operación.
La viceministra de Finanzas, Madeleine Abarca, destacó que el Gobierno nacional aportará 750 millones de dólares al proyecto, además de los avales para que el cabildo pueda acceder a los créditos necesarios.
«El metro revolucionará el sistema de transporte de la capital y será el eje principal del transporte de la ciudad y sinónimo de modernidad y eficiencia, porque Quito está una vez más en la ruta del progreso y desarrollo nacional», dijo.