EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 27 oct (EFE).- Al menos una treintena de expertos de seis países debaten desde hoy en la ciudad colombiana de Montería (norte) sobre la integración entre el campo y lo urbano en un encuentro que organiza ONU Hábitat de cara al congreso «Hábitat 3», que se realizará en Ecuador el próximo año.
Durante la primera jornada los asistentes abordaron experiencias en países como China, Estados Unidos, España, Italia y Zimbabue para hacer las ciudades más habitables, indicó ONU Hábitat en un comunicado.
«Se discutieron las alternativas para hacer más habitables las ciudades del siglo XXI y se estudiaron los instrumentos y plantearon estrategias del acoplamiento ciudad-campo, así como la importancia del minifundismo en la construcción de una sociedad», apuntó la información.
El director regional de Planeación de ciudades de ONU Hábitat, Remy Sietchiping, destacó a Montería, capital del departamento de Córdoba, como un ejemplo de transformación gracias al uso que en ella se ha hecho del agua para, por ejemplo, abastecer a familias desplazadas por la violencia.
«Trajimos la reunión a Montería porque la queremos volver en un referente nacional e internacional a partir de una adecuada gestión de lo urbano», manifestó por su parte el director nacional de ONU Hábitat, Edgar Cataño.
«EGM Montería 2015», que concluye mañana, hace parte de una serie de encuentros programados por esa entidad de cara al evento «Hábitat 3» que se realizará en octubre de 2016, en Quito, en la que se va a dictar la agenda urbana global para los próximos 20 años.
Montería se suma a ciudades como Barcelona, Montreal, Guadalajara, Fukuoka, El Cairo y Cuenca, donde la organización ha manejado diferentes temas como ciudades puerto, «smart cities» (Ciudades inteligentes), sostenibilidad, áreas metropolitanas y economía urbana.