EL VIDEO
Discurso de Gabriel Boric
Barcelona, 20 dic (EFE).- El entrenador del Espanyol, Constantin Galca, ha apostado, desde que llegó al cargo hace apenas una semana, por una versión del equipo mucho más ofensiva, alineando a toda su artillería en su once inicial con éxito tras la clasificación a octavos de la Copa del Rey y la victoria ante Las Palmas en Liga.
El preparador rumano no ha escondido, desde que lidera el banquillo blanquiazul, que los delanteros Gerard Moreno y el ecuatoriano Felipe Caicedo y el mediapunta Marco Asensio pueden ser titulares a la vez. Este planteamiento era poco habitual con el anterior técnico, Sergio González.
Los tres atacantes se compenetran. Caicedo, más estático que el resto, sigue como referencia arriba, mientras que Gerard Moreno aprovecha su mayor movilidad para crear peligro también desde la banda. Asensio, por su parte, tiene más alternativas para fijar el objetivo de sus asistencias y explotar su juego entre líneas.
Aún así, la química entre todas estas piezas y el resto del once es todavía insuficiente para el técnico rumano. Desde el banquillo piden más creación de juego. Ayer, contra Las Palmas, sin ir más lejos, Galca explicó que estaba satisfecho con la actitud y el trabajo, pero no del todo con su fútbol.
No hay prisa. Los jugadores asimilan poco a poco las ideas de su nuevo entrenador y las sensaciones son positivas en estos dos primeros exámenes para el excentrocampista.
La afición de Cornellà ha presenciado un juego más dinámico e incisivo, caracterizado también por la presión en el área contraria, para enturbiar la salida de balón del rival.
El nuevo entrenador ha modificado el estilo de su predecesor, Sergio González. De todos modos, el planteamiento táctico es idéntico y continuista. El 4-2-3-1 sigue siendo el dibujo que presenta el Espanyol y el preparador rumano ya ha avanzado que es su esquema preferido.
El sello de Galca se empieza a notar y de forma positiva, una clasificación a octavos de la Copa del Rey y tres puntos en la Liga. Sin embargo, la actitud de los jugadores blanquiazules en el terreno de juego ha pesado más que las apuestas futbolísticas del entrenador: ahora es palpable una mayor velocidad e intensidad.
Por el momento, el relevo en el banquillo ha resultado beneficioso para los intereses del Espanyol. Faltará ver si en los próximos compromisos, empezando por el partido contra el Sevilla el 30 de diciembre tras el parón de Liga, el bloque mantiene esta vitalidad.